Recupera Nayarit nueve millones de metros cuadrados de terrenos en operativo histórico
EFE
Ciudad de México.- El gobierno de Nayarit, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía General del Estado, recuperó 9.6 millones de metros cuadrados de terrenos en la Riviera Nayarit, valuados en cerca de 50 mil millones de pesos, en lo que las autoridades calificaron como una acción histórica de recuperación patrimonial y de cooperación interinstitucional sin precedentes en el país.
El operativo, denominado Mega Operativo Nuevo Nayarit, permitió revertir más de dos décadas de operaciones fraudulentas y simulaciones jurídicas que afectaban al patrimonio del estado.
Los terrenos pasarán al Fondo Soberano Nuevo Nayarit, un modelo de economía mixta que transformará los bienes recuperados en capital de inversión para infraestructura social y el fortalecimiento del fondo de pensiones estatal.
“Como nunca en la historia de México, hoy recuperamos lo que pertenece al pueblo de Nayarit. Se necesitaba conocimiento, pero también valor y decisión”, declaró el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, durante la presentación del operativo en la sede de la FGR, en la Ciudad de México.
IRREGULARIDADES DESDE 2022
La investigación inició en febrero de 2022, a raíz de una denuncia del Fideicomiso Bahía de Banderas (FIBA), que reportó ventas irregulares y actos jurídicos simulados entre 2005 y 2021.
De acuerdo con el coordinador jurídico del gobierno de Nayarit, Gabriel Camarena Morales, se detectaron operaciones de compraventa sin autorización del comité técnico, escrituras alteradas y precios de hasta 50 pesos (2,7 dólares) por metro cuadrado frente al mar.
“Durante años se manejaron bienes públicos como si fueran privados. Hoy el Estado los recupera para ponerlos al servicio de la gente”, señaló Camarena.
La fiscal especializada de la FGR, Cristina Reséndiz Durán, informó que el caso implicó delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, tráfico de influencias, violaciones a la Ley de Amparo y delitos contra la administración de justicia, con apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Las acciones incluyeron cateos, aseguramientos y peritajes financieros, además de la judicialización de exfuncionarios y la emisión de órdenes de aprehensión, entre ellas una con ficha roja de Interpol contra un exgobernador.
MILES DE PRUEBAS
El fiscal general de Nayarit, Petronilo Díaz Ponce Medrano, precisó que la investigación conjunta con la FGR alcanzó “una profundidad inédita”, con 200 tomos y más de 100 mil fojas de pruebas, además del aseguramiento de 359 cuentas bancarias por más de 7 mil 200 millones de pesos.
“Se detectaron alteraciones en libros registrales y documentos oficiales que confirmaron un entramado cuidadosamente planeado para despojar al Estado. Este caso demuestra cómo la técnica y la voluntad institucional pueden transformar la justicia en resultados tangibles”, afirmó.
MODELO DE INVERSIÓN SOCIAL
Asimismo, las tierras recuperadas se integrarán al Fondo Soberano Nuevo Nayarit, que destinará 51% de sus rendimientos a infraestructura social —escuelas, hospitales, caminos y seguridad— y 49% al fondo de ahorro de los trabajadores.
El modelo, blindado por reformas constitucionales, impide la venta del patrimonio estatal y garantiza su administración profesional bajo criterios de transparencia.
“Nayarit ya no venderá terrenos, será socio de la inversión. Es un modelo de prosperidad compartida que garantiza que los beneficios se queden en la gente”, subrayó Camarena.
Actualmente, el fondo desarrolla cuatro proyectos de inversión en Nuevo Nayarit, Sayulita, Lo de Marcos y El Playón, enfocados en turismo sustentable y generación de empleo local.
Las autoridades coincidieron en que el operativo sienta un precedente para la recuperación de bienes públicos y la cooperación interinstitucional entre gobiernos y fiscalías.
Navarro Quintero destacó que el nuevo modelo permitirá fortalecer las finanzas estatales, incrementar la recaudación —que pasó de 250 millones a más de 3 mil 400 millones de pesos anuales— y garantizar un manejo responsable del patrimonio.
“Lo que antes era corrupción y abandono hoy se convierte en futuro para las y los nayaritas”, concluyó el mandatario.
IMCM