Reducción de la pobreza 'es algo histórico y extraordinario', dice Sheinbaum
Redacción
Ciudad de México.- Después que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la población mexicana en situación de pobreza multidimensional se redujo significativamente, pasando de 46.8 millones en 2022 a 38.5 millones en 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, consideró este hecho como algo "histórico y extraordinario".
En su mañanera en Palacio Nacional agregó que lo revelado ayer por el organismo autónomo —a cargo de Graciela Márquez Colín, quien es afín a Morena— confirma que es una “hazaña de la 'Cuatroté' y demuestra que el modelo funciona”, sostuvo.
“La reducción histórica de la pobreza es algo extraordinario, histórico, la reducción en el sexenio del presidente López Obrador, pero particularmente de 2022 a 2024, en tan sólo dos años”, expresó la mandataria.
Particularmente, enfatizó los avances logrados respecto a la pobreza moderada, la cual según el Inegi disminuyó de 29.3 a 24.2% de la población, mientras que la pobreza extrema se redujo de 7.1 a 5.3%.
De esta forma, Sheinbaum Pardo manifestó que estas cifras reflejan que las políticas públicas orientadas a apoyar a los sectores más vulnerables están dando resultados tangibles. Además, señaló que los programas sociales y la inversión en bienestar son factores clave para mejorar las condiciones de vida de millones de familias.
No obstante, un elemento que el Inegi subrayó y que la jefa del Ejecutivo federal no describió, es que la población vulnerable por carencias sociales incluso aumentó de 37.9 a 41.9 millones en el mismo periodo de 2022 a 2024.
DESTACA ALZA DEL SALARIO MÍNIMO
Sheinbaum Pardo sí resaltó el incremento al salario mínimo, como una de las causas para conseguir que baje la pobreza en el país, además destacó los programas del bienestar y a los accesos a los derechos de todo tipo que se han dado a partir de diciembre de 2018, cuando llegó el cambio de gobierno federal.
“Es un triunfo de la 'Cuarta Transformación' y es la esencia del humanismo mexicano”, insistió.
Y para contrarrestar las críticas de la oposición, aseveró que no cambió la metodología para medir el indicador, puesto que el hecho de que haya desaparecido el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) no incidió en este anuncio positivo para el territorio nacional y las autoridades.
"Por el bien de todos primero los pobres, es no solamente una consigna sino una realidad en México", ahondó.
Aunque no hay que obviar que de acuerdo con un análisis del informe del Inegi, el gran reto del gobierno de Sheinbaum Pardo es que pese a haber más mexicanos que tienen ingresos por encima de la línea de pobreza, muchos carecen de prestaciones laborales, atención médica formal o pensiones garantizadas.
CARGA CONTRA FHC Y EPN
La titular del Ejecutivo federal comparó los índices de pobreza en los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa (2012 a 2018) y Enrique Peña Nieto (2012 a 2018).
Al respecto, señaló que en el período de Calderón Hinojosa, la pobreza aumentó de 49.5 millones a 53.3 millones de personas. Mientras que en la administración de Peña Nieto pasó de 53.3 millones a 51 millones de pobres.
Y fue ahí que nuevamente se congratuló de la caída durante el gobierno de López Obrador, que si bien en 2020 aumentó a 55.7 millones de personas en pobreza, justificó que fue por la pandemia de Covid-19, “que es el momento en el que estuvieron cerrados muchos establecimientos”.
“Pero de 2020 a 2024 baja de 55.7 millones a 38.5 millones de personas en pobreza, es decir que más de 13 millones de personas salieron de esta condición”, apuntó.
IMCM