Regularización de viviendas invadidas no afectará propiedad privada: Sheinbaum

Redacción
Ciudad de México. - La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el programa para regularizar viviendas invadidas, propuesto esta semana por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), no afectará la propiedad privada.
Durante la conferencia matutina de este miércoles en Palacio Nacional, Sheinbaum señaló que se respetarán los derechos de los propietarios legítimos.
“Primero, la propiedad privada está resguardada, eso es por Constitución y nosotros la vamos a resguardar, no se trata de quitarle una vivienda a quien le pertenece, eso tiene que quedar muy claro”, afirmó.
La mandataria explicó que en el pasado el Infonavit construyó viviendas alejadas de los centros de población, lo cual derivó en múltiples fraudes y abandono habitacional.
“¿Cuál es el problema? En México, durante mucho tiempo, el Infonavit se dedicó a construir viviendas alejadas de los centros de población, en donde los trabajadores pusieron créditos en esas viviendas, y en primer lugar hubo muchísimo fraude, muchísimo”, refirió.
Detalló que algunas propiedades fueron vendidas hasta cinco veces y que muchas personas dejaron de habitarlas debido a la distancia con sus centros de trabajo.
“Muchos de ellos dejaron de habitar esas viviendas porque les quedaban lejos del lugar de trabajo, se hacían tres horas para llegar a su trabajo y decidieron, pues, salirse de esas viviendas, no las rentaron”, dijo.
Censo de viviendas
Sheinbaum recordó que se está llevando a cabo un censo de cerca de 800 mil viviendas, y que una vez que se conozca la situación jurídica de cada una, se definirán las acciones correspondientes.
“Entonces, primero, pues tiene que resolverse el problema de si alguien tiene alguna deuda con el Infonavit para que no la siga pagando, y resolver el problema, pues, de lo que pagó y que no habitó en ese sentido, es decir, no continuar con ningún fraude o con alguna afectación a las y los trabajadores”, señaló.
Exploran alternativas para recuperar viviendas abandonadas
La presidenta afirmó que el objetivo es dar solución a esta situación cumpliendo con la ley y sin perjudicar a trabajadores ni propietarios legítimos.
“El asunto es qué hacemos con esas viviendas, que muchas de ellas hoy están abandonadas, la gran mayoría, y otras están ocupadas por alguien que no pagó por su vivienda, entonces están viendo opciones (…) Cumpliendo la ley, cumpliéndole a los trabajadores, que no hubiera ningún fraude de por medio, ni nada que tuviera que ver con una afectación a una propiedad privada o un trabajador, pues están viendo las opciones para que esas viviendas no queden en el abandono”, añadió.
Finalmente, Sheinbaum subrayó que el problema de las viviendas deshabitadas o invadidas no puede ignorarse.
“O sencillamente cerrar los ojos y decir: ‘ah, pues están ocupadas ilegalmente, no hacemos nada’, la cantidad de dinero que se gastó en despachos para recuperar esas viviendas que no fueron recuperadas es de miles de millones de pesos, es decir, ya se probaron varias rutas (…) Entonces, lo que se está viendo es ¿qué podemos hacer con esas viviendas, que es un problema que tiene hoy México y que tenemos que resolver? Entonces está en ese ámbito algunas de las propuestas que hizo Octavio, pero repito, no tienen que ver con afectar la propiedad privada, ni pues aquellos créditos que está pagando un trabajador”, concluyó.

