Reitera 4T ampliación de capacidad hospitalaria y atención médica a domicilio

Redacción
Ciudad de México.- Autoridades federales reiteraron que están llevando a cabo una significativa ampliación de la capacidad hospitalaria en el país, con un ambicioso plan de inauguraciones y nuevas construcciones que se extenderán entre 2025 y 2026.
En la mañanera en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre esta importante inversión, que busca aumentar el número de camas y centros de salud disponibles.
Con base en su posicionamiento, dijo que se prevé que, para el 31 de diciembre de 2025, se hayan inaugurado a nivel nacional 31 hospitales nuevos, así como 12 clínicas y Unidades de Medicina Familiar (UMF).
Indicó que gran parte de estos nosocomios, operados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) e IMSS-Bienestar, ya se encontraban en construcción desde la administración anterior.
APERTURARÍAN OTROS 18 HOSPITALES
Por su parte, Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, detalló que antes del 31 de diciembre del presente año, el gobierno federal prevé la inauguración de 18 hospitales nuevos y 3 clínicas de salud adicionales.
Detalló que estos incluyen importantes proyectos como el Hospital General Regional Zaragoza (IMSS) en la Ciudad de México o el Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Tlajomulco, Jalisco.
Fue así que, Sheinbaum Pardo agregó que, en total, se sumarán 51 hospitales inaugurados entre 2025 y 2026. Además sostuvo que para complementar esta infraestructura, se han mejorado 256 quirófanos para operar a su máxima capacidad, con 99 de estos en el IMSS-Bienestar, 77 en el IMSS y 80 en el ISSSTE.
DESTACAN "SALUD CASA POR CASA"
Paralelo a la expansión de la infraestructura hospitalaria, Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar, destacó el progreso del programa "Salud casa por casa", el cual subrayó, ha realizado más de 2 millones 209 mil 541 consultas médicas a domicilio a adultos mayores y personas con discapacidad.
Refirió que este esquema de ayuda, calificado como el "más ambicioso del mundo" en prevención de la salud, tiene como objetivo fundamental la toma de una historia clínica completa, por primera vez en México, especializada para estos grupos vulnerables.
Y anotó que al día de hoy, este esquema está próximo a llegar a los 10 millones de visitas a viviendas. Montiel Reyes enfatizó que el personal médico que acude a los domicilios va uniformado, con su gafete y un maletín, “elementos que garantizan la seguridad y la buena recepción por parte de las familias”, apuntó.
VACUNAS CONTRA TUBERCULOSIS
Mientras que David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud (Ssa), reconoció que existe escasez de vacunas Bacilo de Calmette-Guérin (BCG) para combatir la tuberculosis, toda vez que el principal proveedor cambió sus instalaciones en India, lo que afecta a diversos países.
“El principal proveedor de vacunas de BCG cambió su instalación y esto ha afectado, no nada más a México, sino a otros países, Australia, a China, a otros países y se ha retrasado dos meses”, mencionó.
Al respecto, explicó que “al cambiar el sitio de producción, cambió el registro sanitario, entonces, el registro sanitario tarda alrededor de cuatro semanas y estará disponible lo más pronto posible”.
Kershenobich Stalnikowitz aseveró que México cuenta con 3.4 millones de dicho biológico que actualmente está en revisión por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para que puedan ser liberados.
Y afirmó que este número de antídotos sirven para inmunizar en el país al menos hasta principios de 2027 a los infantes de cero a cuatro años, por lo que recalcó que no hay riesgo para cumplir con los esquemas básicos de vacunación en este sector societal.
IMCM

