Remite Sheinbaum a la FGR detalles del caso de presuntos sobornos a Peña Nieto

Redacción
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo delegó a Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), la responsabilidad de brindar los detalles sobre la investigación en curso que involucra al expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Este anuncio lo realizó este martes en su mañanera, donde la mandataria también abordó la situación de 14 ciudadanos mexicanos internados en un centro de detención migratorio de Everglades (también conocido como "Alcatraz de los Caimanes"), en Florida, Estados Unidos.
Los señalamientos contra el expresidente Peña Nieto provienen de Israel y lo vinculan con negocios relacionados con el sistema de espionaje “Pegasus”. Gertz Manero había informado semanas atrás que, a raíz de estas publicaciones, se había iniciado una carpeta de investigación.
Por ello, hoy desde Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo federal subrayó que corresponde a la FGR solicitar toda la información necesaria para este caso. Asimismo, negó que el gobierno federal o la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) tengan nexos con los empresarios que acusan a Peña Nieto.
Sheinbaum Pardo reiteró que no le corresponde a la Presidenta de la República definir la culpabilidad o inocencia de ninguna persona, tras lo que, enfatizó, las indagatorias deben seguir su curso y subrayó que el sistema nacional acusatorio del país exige pruebas y evidencias para poder acusar a alguien.
Aseguró firmemente que su administración no protegerá a nadie, indicando que "todo mundo tiene derecho a decir su versión".
CARGAN CONTRA EL PRIISTA
Una revelación de The Marker, un medio israelí especializado en negocios, señaló el pasado 5 de julio que Peña Nieto habría recibido alrededor de 25 millones de dólares (mdd) de dos empresarios israelíes, Avishai Neriah y Uri Ansbacher, durante su mandato de 2012 a 2018.
Con base en The Marker, este dinero se trató de una "inversión conjunta" o "agasajo" con el fin de asegurar lucrativos contratos gubernamentales en México.
Al día siguiente, el exmandatario federal negó categóricamente haber recibido sobornos millonarios de empresarios israelíes.
"Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno”, escribió en aquella ocasión vía su cuenta de X, antes Twitter.
MEXICANOS DETENIDOS EN EU
Por otra parte, Sheinbaum Pardo confirmó la existencia de 14 mexicanos internados en el referido centro de detención migrantes de Estados Unidos conocido como "Alcatraz de los caimanes", al cual diversas organizaciones de Derechos Humanos denuncian que dan tratos indignos en su interior.
Fue así que la gobernante informó que su gobierno está realizando todas las gestiones necesarias para que estos ciudadanos sean repatriados de inmediato y aseveró se envió una nota diplomática tanto la embajada de México en Estados Unidos como a los consulados, para que insistan en que su regreso a México sea lo más pronto posible.
IMCM

