Remueven a Rosendo Gómez Piedra como fiscal del caso Ayotzinapa

Redacción
Ciudad de México.- Rosendo Gómez Piedra, quien se desempeñaba como titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), dejó su cargo en medio de serios señalamientos por corrupción, negligencia y diversas irregularidades administrativas.
Su salida marca un nuevo capítulo en la sensible y prolongada investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en hechos que datan de finales de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.
La destitución de Gómez Piedra se produjo tras una serie de acusaciones públicas y formales. Agentes adscritos a la UEILCA presentaron una denuncia en su contra el pasado 28 de abril ante la Fiscalía Especial de Asuntos Internos de la FGR y otras instancias de fiscalización y la Presidencia de la República.
En el documento, al que Milenio dice haber tenido acceso, se acusó a Gómez Piedra de los delitos de peculado, extorsión, cohecho, abuso de autoridad e intimidación. Los denunciantes señalaron que el ahora exfiscal utilizó recursos públicos para fines personales, como la asignación de vehículos oficiales para recados y la exigencia de dinero y regalos al personal bajo su mando.
Incluso, se relató que en una ocasión recibió y exhibió abiertamente cajas con dinero en efectivo, y que designó a un jefe de departamento como chofer personal de su esposa, conducta tipificada como peculado. También se le acusó de repartir bonos de desempeño únicamente a personal allegado, solicitándoles el 20% del monto en efectivo como condición.
NO HUBO AVANCES
Además de las denuncias por corrupción, agentes de la UEILCA criticaron una falta de dirección y compromiso por parte de Gómez Piedra, señalando que bajo su gestión no se registraron avances sustanciales en la investigación del caso Ayotzinapa.
Indicaron que su administración estuvo marcada por un ambiente de "frivolidad", evidenciado en la organización de concursos de disfraces y "calaveritas literarias" durante los Días de Muertos de 2023 y 2024. Una de estas actividades tuvo lugar apenas antes de una audiencia clave ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en noviembre de 2023, en la que la ausencia de representantes de la FGR fue duramente criticada por los familiares de los normalistas.
Fotografías obtenidas por Milenio muestran a Gómez Piedra al centro de un grupo disfrazado. Mientras que para el Día de Muertos de 2024, se dice que organizó un concurso literario interno con una cuota obligatoria de 300 pesos por participante.
Los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos habían solicitado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en mayo pasado la remoción de Gómez Piedra, debido a diversas irregularidades y una "confianza totalmente perdida" en su actuar.
Y es que, los familiares de los 43 intensificaron su rechazo a este señor, cuando en el quinto mes de este año declaró públicamente que la búsqueda de los jóvenes se concentraba en encontrar sus "cadáveres". Esta frase fue interpretada por las familias como un abandono a la expectativa de hallarlos con vida.
Tras la salida de Gómez Piedra, Mauricio Pazarán fue designado como encargado de Despacho y asumió las funciones al frente de la UEILCA.
FUE UNA RENUNCIA
Sin ahondar en detalles, Sheinbaum Pardo manifestó que Gómez Piedra fue quien renunció, al tiempo que subrayó que Mauricio Pazarán está platicando con los familiares de los 43, "por lo pronto asume las responsabilidades", anotó.
“Ellos (los padres) incluso habían pedido que el fiscal no permaneciera y fue una decisión de él de decir ‘bueno, yo ya cumplí un periodo de una fecha’ y tomó la decisión de retirarse”, aseveró la mandataria.
Apuntó que ella se reunió de manera presencial con los padres de Ayotzinapa y, en esta etapa, la investigación está concentrada en analizar la información que se tiene.
IMCM

