Reporta SESNSP baja de homicidios en 25 estados; Zacatecas y Chiapas lideran caídas

Redacción
Ciudad de México.- En el primer semestre de este año 25 estados del país redujeron su promedio diario de homicidios dolosos en comparación con el mismo periodo de 2024, aseguró Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Durante su exposición en la mañanera, dijo que Nuevo León se subió al podio de las entidades con mayores contracciones, puesto que reportó una baja del 42.5% en asesinatos diarios.
La servidora pública mencionó que la lista de caídas la encabeza Zacatecas, donde se registran 61.2% menos delitos de esta índole, le sigue Chiapas, con 58.2% y la Ciudad de México, con 51.3%.
Más atrás viene San Luis Potosí, con 39.2% y Guanajuato, con 36.2%, estados que también anotan mejoras significativas en el combate a la violencia.
Figueroa Franco explicó en la mañanera en Palacio Nacional que estos descensos se deben a operativos coordinados, despliegue de la Guardia Nacional (GN) y trabajo con policías estatales y municipales, sin embargo, no detalló casos específicos que hayan impactado directamente para lograr estas cifras.
"Con el cierre de junio de 2025 les informamos que este mes concluyó con un promedio mensual de 65.6 homicidios diarios si comparamos este promedio con el que se tenía en septiembre de 2024 que era de 86.9 homicidios diarios. En 9 meses (de la nueva gestión federal) tuvo una disminución del 24.5 por ciento. La disminución entre el promedio de septiembre de 2024 de 86.9 a junio que fue de 65.6 significa que este mes de junio hubo 21 homicidios diarios menos que en septiembre de 2024", sostuvo.
SINALOA LIDERA EJECUCIONES
Con base en lo revelado por la titular del SESNSP, por primera ocasión desde 2018 y pese a que desde el pasado septiembre se dio un incremento en ejecuciones en Sinaloa (derivado de la lucha intestina entre las facciones del Cártel de Sinaloa, de "Los Mayos" contra "Los Chapitos"), junio es el primer mes donde este estado es líder en ejecuciones en el territorio nacional, aunque en el listado nacional del año y desde 2018 lo sigue liderando Guanajuato.
Por otro lado, expertos en seguridad aseveran que la reducción en homicidios no siempre significa que la violencia haya desaparecido, aunque sí implica que menos familias se ven afectadas derivado de la criminalidad.
Colectivos y organizaciones demandas que estos números se reflejen en una baja real en la percepción de inseguridad y en una reducción de otros delitos de alto impacto, como extorsiones y secuestros.
🔴 En junio de 2025, 7 estados concentraron el 54% de los homicidios dolosos en el país, informó @Maffiguer, titular del @SESNSP:
— Mexiquense (@MexiquenseTV) July 8, 2025
🔹Sinaloa 10.5%
🔹Guanajuato 8.7%
🔹Baja California 8.2%
🔹Chihuahua 8.1%
🔹Edomex 6.8%
🔹Michoacán 6.0%
🔹Jalisco 5.6% pic.twitter.com/2aX1KzhGQ2
#EnLaMañanera | Marcela Figueroa (@Maffiguer) Secretaria Ejecutiva de Seguridad (@SESNSP) señala que, durante el primer semestre de 2025, siete entidades concentraron la mayor parte de los homicidios dolosos registrados en #México pic.twitter.com/BAGDAIN1G0
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) July 8, 2025
IMCM

