Reporta SHCP recaudación fiscal histórica y garantiza ingresos sin nuevos impuestos

Redacción
Ciudad de México.- Autoridades del gobierno federal anunciaron resultados fiscales sin precedentes, al manifestar que se logró que la recaudación de impuestos llegue a cifras históricas.
En la “mañanera” en Palacio Nacional, Édgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), indicó que entre enero y septiembre de este año, los ingresos tributarios y no tributarios registraron un crecimiento de 9.1% en términos reales, lo que representa 542 mil millones de pesos adicionales respecto al año anterior.
También sostuvo que 4.6 billones de pesos ingresaron a las arcas gubernamentales en ese periodo, lo que significa un cumplimiento de 77.8% de la ley de ingresos vigente. Este crecimiento, dijo, se atribuye a mejores controles y esfuerzos recaudatorios, sin implicar modificaciones en las tarifas o cuotas en términos reales.
Del total de ingresos adicionales, cerca de 200 mil millones de pesos provienen de aduanas, por lo que resaltó que este monto se dio gracias a una mejor recaudación en materia de comercio exterior, controles, y la lucha contra la corrupción y el contrabando.
Para 2026, recordó que la propuesta de la Ley de Ingresos proyecta una meta de 8.7 billones de pesos, lo que representa un aumento de 519 mil millones de pesos comparado con 2025. Reiteró que este paquete económico se elaboró bajo el principio de no crear nuevos impuestos y manteniendo un combate frontal a la corrupción y el contrabando.
Con relación a ello, subrayó que se prevé cerrar este año con una recaudación de casi 6 billones de pesos, lo que superaría en cerca de 5% lo presentado en la Ley de Ingresos original.
REFUERZAN COMBATE A FACTURERAS
Para garantizar un "piso parejo" en el pago de contribuciones y evitar la evasión fiscal, Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), comentó que se implementa una serie de medidas y proponiendo reformas legislativas.
Refirió que se han realizado modificaciones al proceso de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y a la firma electrónica. En ese sentido, explicó que ahora, ambos documentos ya no se otorgan el mismo día, lo que permite un mayor control de la facturación.
Además, agregó que las empresas deben comprobar que el domicilio registrado es real, y no el de un socio o accionista que podría ser un testaferro (simulador) para evadir gravámenes.
Martínez Dagnino recordó que la venta de facturas falsas es ahora un delito grave que implica una afectación seria al fisco federal. Por ello, abundó, se están proponiendo modificaciones al Código Fiscal que buscan agilizar los procedimientos y endurecer las sanciones.
Las principales medidas que se plantean en el Congreso incluyen:
• Un procedimiento abreviado que no durará más de 24 días.
• La baja del sello para facturar desde el inicio del procedimiento, aunque siempre se respetará el derecho de audiencia del contribuyente.
• Socios, accionistas y representantes legales que vendan facturas falsas no podrán inscribir otra empresa.
• Quienes compren facturas falsas deberán corregir su situación o también se les cancelará su sello de facturación.
• Se propone establecer la prisión preventiva oficiosa para aquellas personas que no son contribuyentes y que están afectando al fisco federal mediante estos esquemas.
DESTACAN CONFIANZA CIUDADANA
Al ser presentados estos resultados, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró el buen desempeño fiscal y dirigió un reconocimiento especial a la población.
La mandataria expresó que estos ingresos históricos se lograron sin haber aumentado impuestos y derechos. Además, destacó la confianza y el cumplimiento de los ciudadanos.
“Un aplauso para Hacienda y un aplauso para las y los mexicanos, no solamente muestra confianza, sino el cumplimiento del pago de impuesto y derechos del 99.9 por ciento de las y los mexicanos”, recalcó.
También remarcó que la mayoría de los empresarios mexicanos cumplen con sus obligaciones, y que las devoluciones fiscales de IVA e ISR para pequeñas, medianas y grandes empresas se cumplieron de acuerdo con la ley.
Sheinbaum Pardo concluyó que el recurso adicional recaudado en 2026 se destinará a Programas de Bienestar, obras de infraestructura, educación, salud y vivienda.
IMCM

