Reportan alta cobertura de admisión a bachillerato con nuevo modelo educativo

Redacción
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunciaron los resultados del programa "Mi Derecho, Mi Lugar", destacando un avance significativo en la cobertura educativa del nivel medio superior.
En la matutina en Palacio Nacional, se informó que el 94.7% de los aspirantes a bachillerato logró registrarse para el nuevo ciclo escolar, lo que representa un total de 272 mil 793 alumnos.
Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de la SEP, enfatizó que "tuvimos lugares y tenemos lugares para todos. Nadie se queda sin escuela". Asimismo, detalló que aún se prestará especial atención a aquellos jóvenes que no quedaron en ninguna de sus opciones iniciales, principalmente quienes solicitaron únicamente ingreso al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Para este grupo, que suma unos 12 mil educandos, manifestó que la convocatoria de registro permanecerá abierta hasta el 28 de agosto.
EL FIN DE LOS "RECHAZADOS"
Sheinbaum Pardo celebró este nuevo esquema, asegurando que "se acabó la era en que había jóvenes rechazados en el bachillerato". Además, resaltó que "todos los jóvenes están muy contentos" y que este cambio representa un modelo profundo que afianza la máxima de que "la educación es un derecho" y no un privilegio.
Comparando con el antiguo método de examen, como el de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), Sheinbaum Pardo y Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, presentaron cifras que ilustran el nuevo sistema:
• Con el modelo anterior, sólo el 26% de los estudiantes ingresaba a su primera opción. Ahora, con "Mi Derecho, Mi Lugar", casi el 70% de los jóvenes quedó en su primera opción.
• Anteriormente, un 31% de los aspirantes terminaba en su sexta o incluso hasta la vigésima opción. Actualmente, ningún adolescente quedó en su sexta opción, y un porcentaje mínimo (0.1% en la quinta y 2.5% en la cuarta).
• En total, el 98% de los jóvenes estudiará en una de sus primeras tres opciones escolares con este nuevo método.
ELEGIR PLANTEL CERCANO A CASA
Una de las premisas del nuevo sistema es que los jóvenes puedan elegir "la preparatoria que te queda más cerca de tu casa", lo cual ha sido un factor clave para que el 68% de ellos quede asignado a una escuela a menos de cinco kilómetros de su domicilio.
Delgado Carrillo agregó que la eliminación del examen de ingreso tiene o un efecto favorable, atrayendo a más jóvenes al nivel medio superior. Se estima que habrá casi 15 mil “chavos” adicionales inscritos este año en comparación con el anterior, posiblemente porque no querían realizar el examen de Comipems.
Para respaldar esta mayor demanda, anotó que el gobierno federal lleva a cabo una estrategia de expansión que incluye la construcción de 20 nuevas preparatorias, la ampliación de 35 planteles existentes y la reconversión de 33 secundarias en preparatorias, con lo cual pretenden abrir 40 mil nuevos lugares para que más jóvenes accedan al bachillerato.
Finalmente, las autoridades reiteraron que, a excepción del IPN y la UNAM que mantienen sus propios procesos de admisión, el resto de las preparatorias ahora son de acceso libre, consolidando la educación media superior como un derecho fundamental para la juventud mexicana.
IMCM

