Responde Sheinbaum a Trump y le enviará informe detallado sobre combate a cárteles
Redacción
Ciudad de México.- Después que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que los cárteles del narcotráfico ejercen un “control tremendo sobre México incluyendo a los políticos y a las personas electas a cargos públicos”, por lo que aseguró que su nación tiene que hacer algo al respecto, su homóloga, Claudia Sheinbaum Pardo, negó que haya esta coyuntura en suelo azteca y adelantó que le enviará un informe de las labores que se efectúan para combatir a estas bandas criminales.
En su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo calificó las declaraciones de Trump como "imprecisas" y aseguró que México realiza acciones firmes contra el narcotráfico y subrayó que el país "no es como antes", enfatizando que "no somos iguales" a los gobiernos anteriores que, según dijo, permitieron la infiltración del crimen organizado en instituciones de seguridad.
Ayer Trump recalcó que las autoridades mexicanas están "aterrorizadas" y "tienen miedo de ir a sus oficinas" o "a trabajar” debido a la presencia de los capos.
Para contrarrestar lo que llama desinformación, instruyó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a elaborar un informe detallado sobre todas las acciones que su gobierno implementa en materia de combate al narcotráfico y regulación de precursores.
Indicó que este análisis, que podría ser un "documento breve" o incluso un "video", será enviado al gobierno de Estados Unidos, al presidente Trump, y a congresistas aquel territorio. El objetivo, manifestó, es que estén "bien informados" sobre lo que México está haciendo "todos los días para garantizar la paz, la seguridad y para frenar el cruce de drogas a Estados Unidos, por un asunto incluso de humanidad".
MINIMIZA LEY CONTRA FENTANILO
Sheinbaum Pardo explicó que muchas de las medidas anunciadas por Trump en la “Ley HALT Fentanyl”, que promulgó ayer, ya existen en México desde hace tiempo. Entre estas, destacó la penalización del tráfico de fentanilo y la estricta regulación de precursores químicos, supervisada por la Secretaría de Marina (Semar), la Cofepris y la SSPC.
Además, resaltó los logros recientes de su Administración en la lucha contra el narcotráfico. Fue así que mencionó una reducción del 50% en el tráfico de fentanilo en la frontera norte, un hecho que, aseveró, recibió un reconocimiento por la Agencia de Aduanas e Inmigración de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). Asimismo, informó de una disminución del 25% en los homicidios dolosos en el país.
También reiteró la necesidad de que la Unión Americana asuma su responsabilidad y atienda las causas del consumo de fentanilo ilegal. "Se ha demostrado de muchas maneras que hay una demanda en Estados Unidos de estas drogas", remarcó.
La mandataria enfatizó que mientras en Estados Unidos "no reconozcan que tienen un problema serio de salud pública y de consumo, esto no se va a solucionar. No todo es Guardia Nacional o militares; allá tienen una crisis mucho mayor", refirió.
Y agregó que, incluso el propio Trump había reconocido en el pasado la campaña nacional de prevención del consumo de drogas impulsada en México.
Finalmente, Sheinbaum Pardo afirmó que México no busca conflictos con Estados Unidos, pero que es fundamental establecer "muy claro nuestros principios y el principio más importante es la soberanía y el no injerencismo".
IMCM