Retiro de visas procede si se detecta riesgo: es privilegio, no derecho: EU
Redacción
Ciudad de México.- David Arizmendi, vocero de la Embajada de Estados Unidos en México, declaró enfáticamente que la visa estadounidense es “un privilegio, no un derecho”. Asimismo, subrayó que el gobierno de la Unión Americana posee la facultad soberana de decidir quién ingresa a su territorio y puede cancelar el documento en cualquier momento a su discreción si las circunstancias lo justifican.
Arizmendi señaló en un video publicado en X, que ningún estatus, cargo o postura política protege a un ciudadano extranjero de la revocación. Fue así que anotó que este principio aplica por igual a todos, sean funcionarios públicos o privados.
El Departamento de Estado del país de la barras y las estrellas puede cancelar una visa cuando detecta señales de que su titular no cumple con los requisitos para mantenerla. Los motivos de cancelación pueden incluir:
• Quedarse más tiempo del permitido.
• Participar en actividades delictivas.
• Representar un riesgo para la seguridad pública.
• Involucrarse en actividades relacionadas con el terrorismo o apoyar a grupos terroristas.
Un aspecto crucial destacado por el portavoz es que no es necesario que exista una sentencia penal para proceder con la cancelación; basta con que haya "información suficiente para considerar que mantener la visa no conviene a los intereses de Estados Unidos".
PROCESO DE EVALUACIÓN
Indicó que este es un proceso de evaluación continua guiado por la ley estadounidense, las políticas internas y el interés nacional. Además, remarcó que las decisiones no suelen hacerse públicas por razones de privacidad y se informan directamente a la persona afectada.
Las declaraciones de Arizmendi se producen en un contexto de mayor rigurosidad en la política migratoria estadounidense. Recientemente, se reveló que la Unión Americana habría revocado visas a más de 50 políticos y funcionarios mexicanos como parte de una ofensiva contra los cárteles. Entre los personajes conocidos destacan la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y su expareja, Carlos Torres, así como los músicos como Julión Álvarez, Grupo Firme, Espinoza Paz, Los Alegres del Barranco y Lorenzo de Monteclaro.
MÉXICO RECHAZA LA INJERENCIA
Paralelamente, la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró su rechazo categórico al injerencismo.
Sus declaraciones surgen tras las acusaciones realizadas la semana anterior por su homólogo Donald Trump contra sus pares de Colombia (a Gustavo Petro lo señaló de ser líder del narcotráfico) y Venezuela (Nicolás Maduro), además de acusar que los cárteles de la droga gobiernan México y referir su intención de intervenir contra ellos en defensa de su país.
Sheinbaum Pardo manifestó que el gobierno federal mantendrá la posición de defender la soberanía nacional y recalcó que la convicción de México es la autodeterminación de los pueblos y que cualquier conflicto debe resolverse por la vía del diálogo y la paz.
No obstante, destacó que México mantiene el diálogo y los acuerdos de coordinación con Estados Unidos, cuyo eje central es el respeto mutuo y el respeto a la soberanía y el territorio mexicano.
“Una #visa es un privilegio, no es un derecho”, así argumentó el vocero de la Embajada de #EUA en #México, David Arizmendi, la cancelación de #visas por parte del gobierno #estadounidense.
— Nacho Lozano (@nacholozano) October 27, 2025
Estas son las razones que dio para que el Departamento de Estado de #EUA pueda revocar el… pic.twitter.com/zuFzOZLKlI
IMCM