Retrocede inflación en la primera quincena de octubre al ubicarse en 3.63%

Redacción
Ciudad de México.- La inflación general en México se moderó durante la primera quincena de octubre, brindando un ligero respiro a los consumidores, especialmente en el costo de los alimentos, puesto que el indicador se situó a tasa anual en 3.63%, anunció el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Una vez revelado dicho dato, la inflación cortó una racha de cuatro quincenas consecutivas con escaladas.
Al cierre de septiembre, el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 3.76%, por lo que la cifra actual significa una ligera baja.
El Inegi detalló que el INPC logró un nivel de 141.608 unidades, reflejando un incremento quincenal de 0.28%. Cabe señalar que, en el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal había sido de 0.43% y la anual, de 4.69%.
Con base en el organismo, la moderación inflacionaria se atribuyó principalmente al componente no subyacente, específicamente a la disminución en los precios de productos agropecuarios. Dado que las frutas y verduras, en conjunto, registraron un descenso de 1.27%.
De esta forma, los productos con las caídas de precio más significativas son:
1. Huevo
2. Pollo
3. Jitomate
4. Papa y otros tubérculos
5. Tomate
6. Aguacate
7. Naranja
8. Plátano
9. Chile serrano
10. Limón
PRESIONES INFLACIONARIAS
No obstante, a pesar del respiro en alimentos frescos, persistieron presiones en otros rubros. El índice de precios no subyacente creció 0.64% a tasa quincenal, impulsado por los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, que ascendieron 1.79%. Este aumento se debe, en gran medida, a la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país.
Fue así como los 10 productos y servicios con mayor impacto al alza fueron:
1. Electricidad
2. Transporte aéreo
3. Vivienda propia
4. Servicios turísticos en paquete
5. Loncherías, fondas, torterías y taquerías
6. Servicios profesionales
7. Cebolla
8. Carne de res
9. Taxi
10. Restaurantes y similares
LA SUBYACENTE AL ALZA
Por su parte, el índice de precios subyacente —que excluye aquellos bienes y servicios con precios más volátiles— repuntó 0.18% a tasa quincenal. Dentro de este parámetro, las mercancías subieron 0.09%, mientras que los servicios rebotaron 0.26%.
La desaceleración de la inflación a 3.63% respalda las proyecciones de que el Banco de México (Banxico) continuará con el ciclo de recortes a su tasa de interés de referencia. El mes anterior había bajado el referencial por décima ocasión consecutiva, ubicándolo en 7.5%.
Como parte de su actuar, las minutas del banco central indicaron que la Junta de Gobierno evaluará la posibilidad de recortes adicionales en el futuro.
En la primera quincena de octubre 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC presentó un nivel de 141.608 y representó un aumento de 0.28% respecto a la quincena previa. Con este resultado, la inflación general anual fue de 3.63%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 23, 2025
Por componente, la inflación anual… pic.twitter.com/bb4s8bvJy6
IMCM

