Revisan México, EU y Canadá capítulo 24 del T-MEC
Redacción
Ciudad de México.- Autoridades de México, Estados Unidos y Canadá participaron en una reunión trilateral de alto nivel técnico para llevar a cabo la revisión quinquenal del capítulo 24 sobre Medio Ambiente del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Este encuentro se realizó conforme a lo estipulado en el Artículo 24.26 del tratado y tuvo lugar en el marco de la cuarta sesión del Comité de Medio Ambiente del T-MEC.
La delegación mexicana estuvo integrada por funcionarios de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Por su parte, Estados Unidos contó con la participación de la Oficina del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés), y Canadá estuvo representado por sus Ministerios de Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente y Cambio Climático.
Durante la sesión, México destacó sus avances en conservación de la biodiversidad, incluyendo la protección de Áreas Naturales Protegidas (ANP), la conservación de especies y la gestión sustentable de los recursos forestales. Además, se compartieron acciones relacionadas con la calidad del aire, la protección de la capa de ozono y el fortalecimiento de capacidades institucionales.
México reafirmó su compromiso con la implementación efectiva del capítulo 24, el cual establece disciplinas vinculantes para la protección ambiental, fomenta la participación pública y asegura el cumplimiento de la legislación ambiental en los tres países.
FORTALECER COOPERACIÓN REGIONAL
Las delegaciones coincidieron en la importancia de fortalecer la cooperación regional para abordar desafíos compartidos como la pérdida de biodiversidad, la contaminación y el uso sostenible de los recursos naturales.
También se subrayó la relevancia ambiental de la región de América del Norte no solo por su vasta biodiversidad, sino también por su potencial para influir en la conservación a nivel global.
Se resaltó que México es uno de los países con mayor biodiversidad a nivel mundial, albergando cerca de 12% de la biodiversidad global, lo que lo posiciona como el país con mayor biodiversidad en América del Norte. Esta riqueza lo convierte en un actor clave en la agenda medioambiental de la región, especialmente considerando que cuenta con el mayor número de especies en peligro de extinción. Adicionalmente, México se destaca por sus esfuerzos de conservación, protegiendo aproximadamente el 12% de su superficie terrestre y el 24% de su superficie marina.
Finalmente, México reiteró que la política sustentable de su actual Gobierno, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, integra las dimensiones comercial y ambiental con el fin de consolidar una economía abierta, justa y responsable que garantice el bienestar de las personas y el cuidado del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras.
IMCM