Revisará Conagua 536 mil concesiones para frenar acaparamiento de agua

Redacción
Ciudad de México.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que puso en marcha un proceso de ordenamiento de más de 536 mil títulos de concesión del vital líquido en todo el país, con el propósito fundamental de frenar el acaparamiento y asegurar una distribución equitativa y justa del líquido vital.
Efraín Morales López, titular de la Conagua, enfatizó en la “mañanera” que la administración federal busca un cambio de visión, en el cual el líquido vital dejará de ser visto como una mercancía para ser reconocida como un derecho humano y un bien estratégico de la nación.
Morales López recordó que durante el periodo neoliberal se llevó a cabo una concesión "indiscriminada" de las aguas nacionales. Agregó, que esta práctica resultó en la sobreexplotación de los recursos hídricos, el deterioro de la infraestructura y una marcada desigualdad en el acceso al agua en el país.
Para contrarrestar esta situación, el titular de la Conagua remarcó que se han emprendido diversas acciones para construir un sistema más "justo, confiable y sustentable".
ACCIONES EMPRENDIDAS Y LOGROS
• La revisión exhaustiva de los títulos de concesión existentes y la creación de un nuevo Registro de Aguas Nacionales.
• Un programa de inspecciones que se apoyará en las denuncias ciudadanas para detectar irregularidades.
• El establecimiento de una Ventanilla única digital que busca agilizar y transparentar los trámites.
• La expedición de un decreto de facilidades para que pequeños y medianos productores agrícolas puedan regularizar los títulos vencidos.
IMPULSAN REFORMAS LEGISLATIVAS
Mientras que, en el ámbito legislativo, se impulsan reformas a la Ley de Aguas Nacionales, buscando mejorar la rectoría del Estado, y la expedición de una Ley General para reglamentar el derecho humano al agua y la sustentabilidad.
Con base en Morales López, estas iniciativas se enmarcan en un acuerdo nacional por el derecho al agua y la sustentabilidad, firmado en noviembre con la participación de gobiernos, académicos, empresas y productores.
También subrayó que estas acciones han permitido "desprivatizar" más de 4 mil millones de metros cúbicos. Este volumen de agua recuperado, dijo, es equivalente al suministro que se realiza para la Ciudad de México durante un periodo de cuatro años.
Además, abundó que se pretende garantizar el acceso con un proceso de ordenamiento que ha resultado importante en la recaudación, al conseguir regularizar a usuarios que previamente no pagaban por el uso y aprovechamiento del agua.
Fue así que apostilló que el objetivo final es garantizar el agua para "quienes más lo necesitan".
Por otro lado, expresó que en cuanto a las presas que se habían construido en Chihuahua, durante el gobierno de César Duarte Jáquez (2010-2016) para uso privado, fueron destruidas y el río se encuentra totalmente liberado para el uso público.
EL LUNES, LEY DE AGUAS NACIONALES
Concatenado a los cambios legislativos, la presidenta recalcó que el próximo lunes enviará al Congreso Ley de Aguas Nacionales, que busca modificar el artículo 4 de la Constitución y así, se apliquen las sanciones correspondientes por mal uso de concesiones.
"Se cambia la ley de aguas para que se pueda transmitir los derechos del agua entre privados. Hay casos por ejemplo de quién tiene una concesión de agua para riego que no le paga nada a la Conagua, no lo usa en cierto tiempo y la vende a otro particular, o hay casos en donde se transmitió, se hizo una transmisión, (...), por ello, es poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía cuando es un recurso escaso en la mayoría del país y que sea realmente el Estado, quien regule las concesiones de agua y que no haya transmisión entre particulares", explicó.
🚨 #AlMomento | Mauricio Rodríguez, subdirector de Administración del Agua de @conagua_mx, informó que se han encontrado inconsistencias en 536 mil títulos de concesión.
— Animal Político (@Pajaropolitico) September 24, 2025
De 482 mil revisados, detectaron 58 mil con problemas como falta de vigencia, duplicidad, uso indebido y… pic.twitter.com/3BB0VFmm15
IMCM

