Rodríguez Zapatero charla con De la Fuente sobre geopolítica

Rodriguez Zapatero De la Fuente charlan

EFE

Ciudad de México.- El expresidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero (2004 - 2011) se reunió con el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, para hablar del actual contexto geopolítico.

"Intercambiaron opiniones sobre el contexto geopolítico mundial y los desafíos que enfrenta la comunidad internacional, tanto en Europa como en América Latina y el Caribe", indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado.

Al encuentro, que ocurrió en la sede de la cancillería en Ciudad de México, también asistieron la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado y el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado.

La SRE dio detalles de la cita y recordó que Rodríguez Zapatero "se encuentra en México para participar en actividades académicas".

Precisamente, el expresidente participó en el Seminario Internacional de Primavera 'El Buen Gobierno en el Siglo XXI', organizado por el Programa Universitario de Gobierno y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, ambos de la UNAM, en el que elogió a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y opinó sobre la tensión actual entre Estados Unidos y China.

"No hay nadie en el mundo con esos índices de popularidad, con lo cual se desmiente la teoría de que estamos en un momento donde se genera desconfianza por los gobernantes (...) Hay gobernantes que generan gran confianza como es la presidenta de México, no recuerdo esos índices de aprobación después de unos meses", dijo Rodríguez Zapatero acerca de las cifras de popularidad de Sheinbaum Pardo.

SHEINBAUM TIENE 80% DE APROBACIÓN

Ocho de cada 10 mexicanos, el 81%, aprueban la gestión de Sheinbaum Pardo, siete meses después del comienzo de su mandato, el 1 de octubre de 2024, reveló la encuesta mensual del diario El Financiero publicada el pasado 5 de mayo.

Ese nivel de aprobación de marzo es dos puntos menor que el de marzo, cuando alcanzó el 83%, y se aleja de la aceptación más alta que alcanzó en febrero, cuando obtuvo un 85%, el registro más alto en los últimos 30 años en este estudio.

Desde diciembre pasado, Sheinbaum dijo que insistirá en que España pida perdón por los abusos de la conquista en 2025, cuando se conmemorarán los 700 años de la fundación de Tenochtitlán, la antigua ciudad del imperio mexicano.

Sheinbaum Pardo, quien causó polémica por no invitar al rey Felipe VI a su investidura el 1 de octubre, señaló entonces que mantendrá esta petición durante sus seis años de mandato, mismo requerimiento que inició el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). 

IMCM

Síguemos en Google News