Se compromete EPN a cumplir recomendaciones de la CNDH
El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que su administración siempre se ha mostrado dispuesta para recibir, aceptar y dar atención a las recomendaciones que ha emitido la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Tras la presentación del Informe Anual de Labores del presidente de la CNDH, Luis Raúl Gonzáles Pérez, el mandatario federal enfatizó que en la agenda de los derechos humanos, la sociedad civil juega un papel fundamental.
Por su parte, Luis Raúl González Pérez afirmó que durante el 2017 aumentó en un 117 por ciento las recomendaciones enviadas a la Procuraduría General de la República y a la Comisión Nacional de Seguridad, esto por las presuntas violaciones a los derechos humanos, por lo que realizó un llamado a que se cumplan cabalmente.
En ese sentido, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que “aunque en ocasiones haya diferencias, y opiniones distintas, el Estado mexicano en su conjunto debe valorar estas contribuciones y continuar abriendo espacios para la activa participación de la sociedad civil”.
Asimismo, indicó que un gobierno que comprende se construye mediante un diálogo permanente con los ciudadanos y la participación de la sociedad civil.
Recalcó que en los últimos años la importancia de los derechos humanos ha ido cobrando fuerza en la conciencia de la nación; sin embargo, reconoció que aún falta camino por delante pero, dijo, que van por el camino correcto.
Manifestó que hoy existe una nueva cultura ciudadana que reconoce a los derechos humanos como una causa que nos une y nos convoca a todos, y que “juntos, sociedad y gobierno, avanzamos hacia un México donde impere la ley y se haga justicia para que cada ciudadano ejerza con plenitud sus derechos fundamentales”.
Peña Nieto expuso que durante su administración, la protección y defensa de los derechos humanos se ha sustentado en tres pilares: la construcción de un marco legal adecuado, el desarrollo de instituciones sólidas que aseguren su cumplimiento, y la promoción de su plena observancia en todos los ámbitos.
Enumeró que para fortalecer el régimen jurídico de los derechos humanos, se establecieron nuevos ordenamientos que atienden retos históricos de nuestra sociedad, en coordinación con los poderes Legislativo y Judicial.
Asimismo, en cinco años, refirió, se aprobaron el Código Nacional de Procedimientos Penales la reforma al Código Penal Militar, y la nueva Ley de Amparo que ahora también tutela los derechos humanos contenidos en los tratados internacionales reconocidos por México.
En el segundo pilar se encuentra el desarrollo de instituciones sólidas que contribuyen a que los derechos humanos pasen del papel a la práctica, como el nuevo sistema de justicia penal acusatorio, los 32 centros de justicia para la mujer, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, y el Sistema Nacional de Atención a Víctimas.
En este punto, el mandatario reconoció y agradeció la participación de la CNDH y de la sociedad civil, en este proceso de institucionalización, desde el diseño, hasta su activa participación en el funcionamiento de estos nuevos mecanismos.
En el tercer pilar, apuntó Peña Nieto, se encuentra asegurar la plena observancia de los derechos humanos en los distintos ámbitos de la vida diaria, en lo que el Estado ha tenido avances concretos, como la constitución del Comité de Derechos Humanos e Igualdad del Seguro Social.
La capacitación de integrantes de todo el sector salud, la coordinación con otros países para agilizar los procesos de repatriación de migrantes indocumentados por parte del Instituto Nacional de migración, y la elaboración de protocolos para el uso de la fuerza y la capacitación en materia de derechos humanos de las Fuerzas Armadas, y la Policía Federal.
El presidente afirmó que el informe anual de la CNDH “es un valioso elemento que contribuirá a fortalecer las funciones que realiza el gobierno de la República para promover, proteger y defender los derechos fundamentales en nuestro país.