Se contrae déficit comercial en julio y hay acumulación de superávit semestral: Inegi

se contrae deficit comercial julio Inegi

Redacción

Ciudad de México.- México reportó un déficit comercial de 17 millones de dólares (mdd) en julio pasado, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este saldo negativo es significativamente menor en comparación con el déficit de 12 mil 136 mdd registrado en el mismo mes de 2024. El resultado de julio de 2025 se suma al superávit de 514 mdd obtenido en junio de 2025.

Con estos datos, la balanza comercial del país acumuló un superávit de mil 416 mdd durante los primeros siete meses de 2025.

LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

Las exportaciones totales incrementaron 4% interanual, llegando a los 56 mil 707.8 mdd en julio.
    ◦ Las ventas petroleras disminuyeron 23% anual, situándose en mil 865.6 mdd.
    ◦ Las exportaciones no petroleras aumentaron 5.2%, llegando a 54 mil 842.1 mdd. Dentro de estas, las destinadas a Estados Unidos crecieron 3.9%, mientras que las dirigidas al resto del mundo avanzaron 12.2%.
Las importaciones, por su parte, subieron 1.7%, totalizando 56 mil 724.5 mdd.
    ◦ Las compras petroleras se contrajeron 7.1% interanual, ubicándose en 4 mil 6.9 mdd.
    ◦ Las importaciones no petroleras aumentaron 2.5%, sumando 52 mil 717.6 mdd.

BALANCE ACUMULADO DE ENERO A JULIO

Las exportaciones totales crecieron 4.3% interanual, sumando 369 mil 435.9 mdd.
    ◦ Las ventas petroleras decrecieron 24.5% anual, situándose en 13 mil 52.7 mdd.
    ◦ Las no petroleras se elevaron 5.8%, hasta 356 mil 383.1 mdd.
Las importaciones totales subieron 0.5%, sumando 368 mil 20 mdd.
    ◦ Las compras petroleras se contrajeron 8.3% anual, ubicándose en 27 mil 384 mdd.
    ◦ Las no petroleras aumentaron 1.2%, hasta 340 mil 636 mdd.

CONTEXTO HISTÓRICO Y ECONÓMICO 

En 2024, México experimentó un déficit comercial de 8 mil 212 mdd, lo que representó un aumento de 50.1% respecto al déficit de 5 mil 470 mdd de 2023.

Además, el país ha consolidado su crecimiento económico a través del T-MEC, con una cuarta parte de su economía dependiendo de las exportaciones a Estados Unidos. A pesar de las proyecciones de recesión por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial ante los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, México parece haber logrado evitarla.

IMCM

Síguemos en Google News