Se desploma 7.1% la inversión fija bruta en mayo e hila 9 meses seguidos a la baja

Redacción
Ciudad de México.- Números del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revelan que la inversión fija bruta en México experimentó una disminución de 7.1% interanual en mayo pasado, marcando el noveno mes consecutivo de descenso a tasa anual. Este dato se da en un contexto de persistente incertidumbre generada por las medidas comerciales implementadas por Estados Unidos.
Sin embargo, durante mayo hubo moderación en la retórica del presidente estadounidense Donald Trump, respecto a México y Canadá. E incluso las tensiones comerciales entre China y la Unión Americana mostraron señales de relajación, lo que contribuyó a un ambiente más favorable para inversión.
El retroceso en el quinto mes de 2025 se atribuye principalmente a una contracción significativa en dos componentes clave:
• La maquinaria y equipo se contrajo 10.3% anualmente.
• La construcción disminuyó 4.3% en el mismo periodo.
Analizando la procedencia de la inversión, se observa que el recurso privado se redujo 4.9% en términos interanuales, mientras que la inversión pública sufrió un desplome aún más pronunciado de 25.8%.
CRECE A TASA MENSUAL
Pese a la tendencia anual negativa, el Inegi también reportó un ligero repunte de 0.9% en la inversión en mayo en comparación con el mes precedente, tras ajustar las cifras por estacionalidad. Este incremento mensual se debió principalmente a un aumento de 1.4% en la construcción, aunque el sector de maquinaria y equipo se mantuvo sin cambios respecto al mes anterior.
Todos estos indicadores reflejan el comportamiento económico general de México, que registró un crecimiento de 1.5% anual en 2024. No obstante, el cuarto trimestre de 2024 mostró una contracción trimestral de 0.6%, siendo la primera caída en tres años.
Históricamente, la inversión fija bruta ha mostrado variaciones importantes:
• En 2024, creció 3.4% anual.
• En 2023, experimentó un notable incremento de 19.7%, impulsado por el auge del fenómeno de relocalización de cadenas de suministro (conocido como nearshoring).
• Previamente, en 2022, subió 6% anualmente.
• En 2021, se recuperó 10% después de la fase más crítica de la pandemia del coronavirus.
• Covid-19 provocó una contracción significativa de 18.2% en la inversión durante 2020.
Según el Inegi, la inversión fija bruta es un indicador crucial que permite conocer la dinámica de la inversión a corto plazo. Este concepto engloba los bienes que son utilizados en el proceso productivo por un período superior a un año.
En mayo 2025, y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo #IMFBCF se ubicó en 106.8 puntos, con un incremento mensual de 0.9%. Respecto a mayo 2024, disminuyó 6.7%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 5, 2025
Por componente, las variaciones mensuales fueron:
⬆️ 1.4%… pic.twitter.com/sVedpGdxsa
IMCM

