Se viene megabloqueo nacional de transportistas y campesinos
Redacción
Ciudad de México.- La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) avisó que realizará un megabloqueo de carreteras y un paro nacional programado para el próximo lunes 24 de noviembre. La movilización tiene como objetivo principal exigir mayores medidas de seguridad en las autopistas del país.
Álvaro Martínez Aguilar, director jurídico de la ANTAC, pidió a la ciudadanía no salir a carreteras ese día, solicitando comprensión, puesto que afirmó que este movimiento busca el bienestar de la población en general, y no sólo de los transportistas.
Esta protesta se realizará en todo el país y se espera que los bloqueos se extiendan por al menos 25 estados de la República Mexicana. Entre las entidades que se sumarán a la iniciativa se encuentran Chihuahua, Guanajuato, Sonora y Veracruz.
Aunque los puntos de bloqueo aún no han sido revelados, se detalló que se debe evitar las carreteras del Estado de México y la Ciudad de México, ya que serán de los principales lugares afectados.
Este paro nacional se prevé que inicie a las 8:00 horas. La estrategia principal busca cerrar carreteras estratégicas centradas en el transporte de mercancía, lo que podría afectar tanto a vehículos de carga como a carros particulares y autobuses de pasajeros.
UNIÓN DE GREMIOS Y EXIGENCIAS
La movilización de ANTAC contará con la adhesión de organizaciones campesinas, incluyendo el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC). Estas agrupaciones consideran que son “dos caras de la misma moneda”, ya que el campo es el origen de los alimentos y el transporte es el camino para sostenerlos.
Tanto transportistas como agricultores buscan dialogar con el gobierno federal debido al incremento en los índices de extorsiones y asaltos en carreteras. El director jurídico de ANTAC señaló que los índices de “asaltos y problemas en las carreteras han ido al alza”.
LAS DEMANDAS ESPECÍFICAS
La principal demanda del gremio es la urgencia de seguridad en las carreteras, ya que han reportado robos continuos tanto de la mercancía como de las unidades de transporte.
Otras exigencias de la ANTAC incluyen:
• La creación de una Fiscalía especializada enfocada en investigar delitos al transporte de carga.
• El uso de tecnología, como la colocación de botones de pánico en diferentes puntos de la carretera e implementar drones para detectar y localizar delincuentes.
• Mayores acciones por parte de la Guardia Nacional (GN), especialmente reforzando la seguridad en los tramos carreteros en reparación.
• Ampliar la cobertura de la señal de teléfono e internet en tramos donde se pierde.
• El fin de la corrupción en carreteras, frenar el alza en el peaje, la reducción de los precios del diésel y la atención a denuncias por robo y agresiones.
RECLAMOS CAMPESINOS
Los campesinos se unieron a las movilizaciones por la falta de inversión, la persecución del Gobierno y la mala paga de sus productos. Sus exigencias específicas son:
• Precios de garantía basados en costos reales.
• Al menos un 30 por ciento de utilidad para los productores.
• Mayor financiamiento.
• Fin a las prácticas desleales de comercialización de sus productos.
REPORTAN MENOS DELITOS
A pesar de estas denuncias, el gobierno federal, mediante el operativo “Cero Robos” implementado por la GN, asegura que ha conseguido una disminución del robo a transporte de carga, reportando una reducción de 55 por ciento en la México-Querétaro y hasta 50 por ciento en la México-Puebla, según cifras oficiales hasta agosto de este año.
IMCM
