Segob y SEP piden a profesores de la CNTE retomar clases para cerrar ciclo escolar

EFE
Ciudad de México.- El gobierno de México, a través de las secretarías de Gobernación y de Educación Pública (SEP), además del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), sostuvo una mesa de diálogo con los líderes magisteriales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para reiterar propuestas basadas en la "máxima posibilidad financiera que tiene el Estado mexicano".
Además, los llamó a un "diálogo respetuoso", a instalar mesas de trabajo y a que los maestros regresen a clases para concluir el ciclo escolar 2024-2025 sin contratiempos.
En tanto, los profesores señalaron al salir, y previo a su entrada a la cita, que, tras 18 días de plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, las negociaciones con el gobierno federal siguen "sin avances significativos", que las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo "no solucionan" sus demandas y que el Gobierno mantiene una "actitud cerrada" ante sus peticiones.
En una tarjeta informativa se apuntó que el gobierno recibió a la Comisión Nacional Única de Negociación de la CNTE "mostrando la disposición permanente al diálogo respetuoso" y reiteró que la tercera respuesta, entregada el pasado miércoles 28 de mayo, a su pliego petitorio, "son propuestas definitivas sustentadas en la máxima posibilidad financiera que tiene el Estado mexicano en este momento para atender las demandas planteadas".
DESTACAN LEY DEL ISSSTE
Destacó que la reforma más importante en 18 años a la Ley del ISSSTE del 2007, para revertir el agravio del aumento de la edad de jubilación e iniciar un patrón descendente que llevaría la edad mínima de jubilación en 55 años para hombres y 53 para mujeres en el año 2034 el esfuerzo financiero para nuestro país sería de poco más de 93.000 millones de pesos (unos 4.845 millones de dólares) en los próximos años".
También señaló que el aumento al salario del 9% retroactivo a enero y del 10% a partir de septiembre, es el segundo más importante en 40 años y "este aumento salarial implica destinar, solo para 2025, más de 38 mil millones de pesos de recursos fiscales".
El Gobierno dijo que tiene "disposición al diálogo permanente" y pidió a los maestros se instale el Colectivo Interdisciplinario para seguir explorando mejoras al sistema de pensiones.
También los llamó a "establecer una mesa de trabajo" para que, derivado de la consulta escuela por escuela, defina los tiempos, alcances y la ruta para la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm).
Además, reiteró "la necesidad de que los educadores de la CNTE reinicien las clases para concluir sin contratiempos el ciclo escolar vigente"
SIGUEN CON SU NEGATIVA
Los miembros de la CNTE rechazan en varias ocasiones las propuestas del Gobierno mexicano, por considerarlas “imprecisas, demagógicas e insuficientes” y que no resuelven sus demandas centrales.
Además, exigen reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha descartado encontrarse con ellos y ha dejado las negociaciones en manos de Gobernación, SEP e ISSSTE.
Durante las últimas dos semanas, los maestros salieron a las calles en distintas ciudades del país para exigir mejores condiciones laborales, entre ellas, la derogación a la ley de pensiones y el aumento del 100% de su salario.
Esto pese a que el pasado 15 de mayo, la presidenta Sheinbaum Pardo anunció un incremento salarial del 9% retroactivo a enero y un 1% adicional a partir de septiembre, además de una semana adicional de vacaciones, entre otros beneficios.
#SEGOBInforma 📢
— Gobernación (@SEGOB_mx) June 3, 2025
Tarjeta Informativa 📄 https://t.co/N3hseZTdof pic.twitter.com/8xIWjtMpR0
🔴#Mexico| Aseguran que "sigue la misma cerrazón" 🪧⛺️#Ahora: La #CNTE anunció que mantendrá el paro nacional y el plantón en el #Zócalo, tras calificar como "una burla" la reunión sostenida en la #Segob#DiariodeMexicohttps://t.co/srM7MEeNQy
— Diario de México (@ddmexico) June 3, 2025
IMCM

