Semarnat y PNUD buscan reducir la exposición a residuos peligrosos de aparatos electrónicos
Ciudad de México.- Ante la conmemoración del Día Internacional de los Residuos Electrónicos, a celebrarse mañana 14 de octubre, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, alertaron sobre la importancia del manejo ambientalmente adecuado de las más de 1.1 millones de toneladas de residuos electrónicos y eléctricos.
#COMUNICADO | Buscan #Semarnat y @PNUD_Mexico manejo adecuado de #ResiduosElectrónicos para evitar afectaciones a la salud y al #MedioAmbiente.
— SEMARNAT México (@SEMARNAT_mx) October 13, 2020
https://t.co/ZDK040QoSk pic.twitter.com/zym9crohUo
Ambos entes indicaron que aproximadamente 460 mil toneladas anuales corresponden solamente a residuos electrónicos, donde se concentran elementos peligrosos que hacen necesario su manejo diferenciado y advirtieron que la generación de residuos electrónicos podría crecer en el país 17% para 2025.
De acuerdo con el Inventario Nacional de Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos del Proyecto Residuos COP, el 6% de los residuos electrónicos que se generan cada año cuentan con materiales altamente contaminantes, como metales pesados, baterías y plásticos con retardantes de flama, los cuales pueden provocar graves daños a la salud y al medio ambiente.
#MéxicoLibre #TEPJF
— Diario de México desde casa (@DDMexico) October 14, 2020
Margarita Zavala Gómez del Campo pidió a los magistrados que tomen en cuenta sus argumentos, pues, en justicia, dijo, merecen el registro. #FelipeCalderón https://t.co/IJJIje60gp
Al respecto, Ricardo Ortiz Conde, director General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas de la Semarnat, indicó que “el aumento en la compra de televisiones, computadoras y teléfonos móviles por el teletrabajo y la educación a distancia por la Covid-19, puede aumentar el riesgo de exposición a sustancias altamente tóxicas que representan alrededor de 6% de los residuos electrónicos, es decir, alrededor de 66 mil de toneladas anuales”.
TRES ENTIDADES LIDERAN BASURA ELECTRÓNICA
Por su parte, Ives Gómez Salas, coordinador General de Proyectos COP del PNUD en México, recalcó que Baja California, Ciudad de México y Jalisco son entidades que cuentan con un volumen de generación anual de 58 mil, 117 mil y 82 mil toneladas de residuos electrónicos, respectivamente, lo que las ubica como las de mayor generación de basura electrónica.
#Covid19_mx #México
— Diario de México desde casa (@DDMexico) October 14, 2020
La pandemia activa registró un repunte de ayer a hoy, al colocarse con 29 mil 182 contagios. Las defunciones subieron a 84 mil 420, según cifras de la @SSalud_mx. pic.twitter.com/3N2TmFilL4
Los especialistas convocaron a los legisladores e iniciativa privada a fortalecer el marco jurídico nacional e intercambiar las mejores prácticas de negocio y ambientales, con el propósito de salvaguardar la salud de la población e impulsar una economía circular y responsable.
IMCM