SEP anuncia cobertura de 55% en educación superior con 353 mil nuevos lugares
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer un plan estratégico fundamental para el fortalecimiento de la Educación Superior en el país, con el que prevé alcanzar la meta de cobertura del 55% en Educación Superior. Este incremento se sustenta en la creación de nuevas universidades y la expansión de la matrícula tanto en instituciones públicas como en el sector particular.
La estrategia de expansión de matrícula
Para lograr la meta de cobertura del 55%, la dependencia anunció que la matrícula nacional se ampliará en 353 mil estudiantes adicionales en diversas instituciones públicas.
El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, explicó que este ambicioso objetivo responde directamente al crecimiento de la población joven y a la necesidad de garantizar el acceso real a estudios profesionales.
Este aumento de 353 mil estudiantes contempla un incremento de al menos 17% respecto a la matrícula actual.
Distribución de espacios: ¿Qué aportará cada subsistema?
El incremento de 353 mil nuevos lugares se logrará mediante una colaboración multisectorial que incluye a subsistemas universitarios de carácter estatal y federal.
La distribución de la nueva matrícula se detalla de la siguiente manera:
- Universidades estatales, con apoyo solidario e interculturales: Ofrecerán en conjunto 150 mil lugares nuevos.
- Universidades federales: Instituciones clave como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) aportarán un total de 40 mil espacios.
- Universidad abierta y a distancia de México (Unadm): Sumará 50 mil nuevos espacios.
- Escuelas normales públicas: Tienen una meta de 30 mil lugares nuevos.
- Universidades tecnológicas y politécnicas (UTP): Contribuirán con 83 mil lugares para completar la ampliación total de 353 mil estudiantes.
El papel de las nuevas universidades y sedes
Para el cumplimiento del compromiso presidencial de crear 330 mil nuevos espacios para la Educación Superior al término de la administración, la SEP cuenta con la creación de 90 nuevas sedes.
Entre estas nuevas instituciones y sedes, destacan las siguientes contribuciones:
- Universidad Nacional Rosario Castellanos: Dispondrá de 30 sedes y ofrecerá 150 mil nuevos lugares.
- Universidades para el Bienestar Benito Juárez: Contarán con 50 nuevas sedes y 40 mil espacios adicionales.
- Universidad de la Salud “Rosario Castellanos”: Tendrá 10 sedes adicionales y 25 mil nuevos espacios.
Además, el Tecnológico Nacional de México (Tecnm) y el IPN son cruciales para cumplir la meta de 330 mil espacios, aportando 85 mil y 30 mil lugares nuevos, respectivamente.
Participación del sector privado y compromisos adicionales
El esfuerzo por ampliar la oferta educativa no se limita al sector público. La SEP espera que las instituciones particulares se sumen a este compromiso nacional, colaborando con una oferta estimada de 400 mil nuevos lugares para atender la demanda educativa.
Este plan coordinado entre el gobierno federal y diversas instituciones educativas garantiza que la ampliación de la matrícula sea una realidad tangible, asegurando que un mayor número de jóvenes tenga la oportunidad de acceder a la formación profesional, un paso esencial para el desarrollo nacional.
