Sheinbaum descarta carpetazo por Ayotzinapa y promete 'verdad y justicia'
Redacción
Ciudad de México.- A un día de dialogar con padres de los 43 normalistas de la escuela rural Raúl Isidro Burgos, conocida como Ayotzinapa, quienes desaparecieron en septiembre de 2014, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa, comentó que se comprometió a no dar "carpetazo" a la investigación para encontrar la verdad y la justicia.
En conferencia desde su casa de transición, ubicada en la alcaldía Iztapalapa, la exjefa de Gobierno de la capital del país indicó que hasta el momento sólo conoce la información que se ha hecho pública, pero que una vez que esté en la Presidencia de la República va a definir el mecanismo para seguir con la investigación, y aclaró que será la Secretaría de Gobernación la que seguirá al frente del caso. Esta dependencia quedará a cargo de Rosa Icela Rodríguez Velázquez, actual titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Mencionó que en su charla de ayer en el Museo de la Ciudad de México, les dijo lo anterior a los familiares de los alumnos de Ayotzinapa, quienes según ella, aceptaron la propuesta. Asimismo, confirmó que a finales de agosto entrante, estas gentes se reunirán con el jefe del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, además, de que con ella sostendrán otra conversión, en fecha por definir.
EVADE TOCAR AL EJÉRCITO
Respecto al debate sobre la participación del Ejército, refirió que ella propuso que se recuperen tres temas originales, "la verdad, lo que pasó y cuáles son las pruebas".
Fue así que abundó que se deben enfocar en lo que han dicho los testigos, los primeros detenidos y después los posteriores, puesto que ella únicamente conoce del tema lo que sabe cada ciudadano del país.
"Les planteé que primero, lo importante, es no abandonar el caso, no dar carpetazo, seguir trabajando con ellos para encontrar lo que ellos han pedido siempre, que es la verdad, la justicia y encontrar a los jóvenes de Ayotzinapa. Ha habido un avance importante porque hay muchas personas detenidas, uno de ellos el exprocurador Jesús Murillo Karam, que fue quien asumió la historia de la 'verdad histórica'”, pronunció.
Del mismo modo, Sheinbaum Pardo resaltó que hay delincuentes, policías y también militares que están arrestados y otros que salieron por el tema de haber cometido tortura.
También expresó que los padres de los educandos desaparecidos le formularon reunirse con los abogados, pero que ella les respondió que lo mejor es hacerlo con las madres y padres.
"Es distinto, siempre es reunirse directamente con las víctimas que solamente con los abogados", apuntó.
EU ES ESCUETO SOBRE “EL MAYO”
Por otro lado, al habar de la captura por parte de Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, apodado “Güero Moreno”, narcotraficantes del Cártel de Sinaloa, la presidenta electa declaró que el informe de la Unión Americana sobre la detención es “escueto”, por lo que demandó que se tiene que exigir transparencia en el hecho.
"Tiene que haber información también. Ayer escuché el informe que dio la secretaria de Seguridad, (Rosa Icela Rodríguez) de la carta que envía Estados Unidos, que hasta ahora es, digamos, lo que conocemos", apostilló.
IMCM