Sheinbaum ve 'primer paso al perdón' que canciller español lamente hechos de la Conquista

Claudia Sheinbaum Pardo

Redacción 

Ciudad de México. - La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como “un primer paso hacia el perdón” las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares Bueno, quien lamentó las injusticias cometidas contra los pueblos indígenas durante la Conquista.

Durante la conferencia matutina de este viernes 31 de octubre, en Palacio Nacional, se proyectó un fragmento del discurso del canciller español, pronunciado en la inauguración de la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena, celebrada en Madrid.

“Hubo injusticia, justo es reconocerlo y justo es lamentarlo”

En su intervención, Albares señaló: “Nuestra historia, una historia muy humana, y como toda historia humana de claroscuros también ha habido dolor. Dolor e injusticia hacia los pueblos originarios, a los que se dedica en esta exposición. Hubo injusticia, justo es reconocerlo y justo es lamentarlo porque esa es también parte de nuestra historia compartida y no podemos, ni negarla ni olvidarla”.

El mensaje del funcionario fue celebrado por la mandataria, quien afirmó que constituye un primer paso hacia el perdón.

“Una autoridad del Gobierno español habla de lamentar la injusticia, es importante desde mi punto de vista, un primer paso y habla de la importancia de lo que siempre hemos dicho: el perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos”, expresó.

Recuerda petición de perdón hecha por López Obrador

Sheinbaum recordó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador había solicitado a España ofrecer disculpas por los agravios cometidos contra los pueblos originarios, y consideró que este pronunciamiento representa un avance en ese sentido.

“Reconocer la historia, reconocer los agravios, pedir perdón o lamentar, y recuperarlo como parte de la historia engrandece a los gobiernos y a los pueblos. Así que enhorabuena por este primer paso del canciller del Gobierno español en el reconocimiento, particularmente en este año de la mujer indígena”, señaló.


La presidenta anunció un libro como parte de esta exposición, del que ella escribió el prólogo. 

Síguemos en Google News