Sheinbaum: 'Viola Perú leyes internacionales si ingresa a Embajada de México'
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió al Gobierno de Perú al señalar que cualquier esfuerzo por irrumpir en la Embajada de México en Lima con el fin de detener a la exprimera ministra Betssy Chávez constituiría una “violación grave” del derecho internacional y de la soberanía mexicana.
Las declaraciones de la mandataria mexicana se produjeron durante su conferencia de prensa matutina de este lunes, en respuesta directa a las afirmaciones del presidente interino peruano, José Jerí, quien había señalado que su gobierno ingresaría a la sede diplomática si fuese necesario para detener a Chávez.
Advertencia presidencial
Sheinbaum Pardo fue enfática al condenar la posibilidad de una intervención armada, destacando que tal acción vulneraría el marco legal global.
“Violaría todas las leyes internacionales. Pues nada más. O sea, el asunto es si se comete una irregularidad internacional, una violación a la soberanía”, destacó.
La jefa del Ejecutivo federal subrayó que una intervención en la embajada estaría "fuera de toda norma" y agregó que México condenará siempre cualquier intento de vulnerar la sede diplomática y defenderá la soberanía e integridad de su servicio exterior.
El derecho de asilo y su protección legal
Betssy Chávez, quien se encuentra en la embajada mexicana en Lima desde hace tres semanas, solicitó asilo en la sede diplomática. México ya le ha otorgado asilo político, y la exprimera ministra está actualmente esperando que Perú apruebe un salvoconducto que le permita viajar a México.
La presidenta Sheinbaum defendió este derecho, afirmando que está plenamente protegido por el marco legal internacional.
“El derecho de asilo de esta mujer es el derecho de asilo reconocido por las leyes internacionales de derechos humanos. Es un derecho de asilo dentro del marco de las relaciones internacionales y sus leyes. Y la vulneración, pues sería muy grave”, advirtió.
Chávez es la exprimera ministra del expresidente Pedro Castillo y está siendo procesada por el intento fallido de golpe de Estado de este último.
El precedente de Ecuador: Una advertencia contra la violencia
Para enfatizar la gravedad de la situación, la presidenta Sheinbaum trajo a colación el asalto policial a la Embajada de México en Ecuador, ocurrido en abril de 2024.
La mandataria refirió que, en ese precedente, fuerzas policiales y militares ecuatorianas irrumpieron violentamente en la embajada en Quito para capturar al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, lo cual fue calificado como una "violación a todas las leyes internacionales". Este evento provocó la ruptura de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador.
Tensión diplomática Perú-México
Este nuevo episodio de tensión se enmarca en una crisis diplomática que ha persistido entre México y Perú desde finales de 2022.
La crisis comenzó en diciembre de 2022, cuando el gobierno peruano declaró persona non grata al entonces embajador mexicano en Lima y ordenó su expulsión. Esto se dio tras las críticas del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) al proceso político que culminó con la destitución del entonces presidente Castillo (2021-2022).
Sheinbaum Pardo también recordó que la decisión de romper las relaciones entre los dos países fue una decisión unilateral tomada por Perú.
Apuesta por la vía diplomática
A pesar de la escalada verbal y las amenazas, la presidenta Sheinbaum reiteró que su gobierno prioriza la resolución de cualquier diferencia a través de la vía diplomática.
“El diálogo siempre es lo mejor. Siempre. Se pueden tener diferencias y se opina. Ellos tomaron la decisión de romper las relaciones con México. Pero una intervención en la embajada, pues no”, sostuvo.
La mandataria recalcó que, aunque existan diferencias, estas deben mantenerse "siempre en el marco de la ley internacional".