Sopesa Ebrard aplicar arancel de 50% a autos chinos y a otros productos asiáticos

Ebrard aranceles 50 por ciento autos chinos.jpg

Redacción

Ciudad de México.- Marcelo Ebrard Casaubon, titular de la Secretaría de Economía, propuso un paquete de incrementos arancelarios de hasta el 50% para diversas importaciones, principalmente de naciones asiáticas. 

Esta iniciativa, dijo, busca proteger la industria nacional y el empleo frente a prácticas de dumping, por lo que de efectuarse afectará a países con los que México no mantiene tratados comerciales, como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.

La medida no será generalizada, impactando aproximadamente a 8.6% de las importaciones totales del país, lo que representa un valor estimado de 52 mil millones de dólares (mdd). Según explicó Ebrard Casaubon, algunos productos cuentan con aranceles, los cuales serán elevados al máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC), llegando hasta 50%.

CUIDAR DE 320 MIL EMPLEOS

Con base en el funcionario, el objetivo principal de esta estrategia es salvaguardar alrededor de 320 mil empleos que están directamente vinculados a la producción de los productos afectados. Además, abundó, se espera que, una vez que las nuevas fracciones arancelarias entren en vigor y se establezca un nivel de precios con certidumbre, se detone una mayor inversión en el país. 

Un ejemplo citado por Ebrard Casaubon fue la producción de vehículos ligeros en México, donde la certidumbre en los precios podría incentivar una mayor inversión a futuro.

Manifestó que este plan forma parte del "Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México", enfocado en la sustitución de importaciones y el fortalecimiento de la producción nacional. 

Comentó que los sectores beneficiados abarcan 19 ramas industriales consideradas estratégicas, entre ellas la automotriz, autopartes, siderurgia, textil, calzado, plásticos, electrónicos, juguetes, muebles, vidrio y cosméticos.

El paquete de gravámenes, que contempla modificaciones en mil 463 fracciones arancelarias, fue incluido en el paquete económico 2026 presentado a la Cámara de Diputados.

Para que la medida entre en vigor a partir de 2026, deberá ser aprobada por el Congreso antes de la fecha límite, que es el 15 de noviembre próximo.

IMCM

Síguemos en Google News