Sube a 79 la cifra de muertos por lluvias extraordinarias; 19 personas siguen no localizadas

Redacción
Ciudad de México.- El número de personas fallecidas debido a las lluvias extraordinarias e inundaciones que azotaron cinco estados del país ascendió a 79. El Gobierno de México, a través de su micrositio de afectaciones, actualizó los datos este jueves, señalando que, además de las víctimas mortales, 19 personas permanecen como no localizadas.
Las afectaciones se concentran en Puebla, Veracruz, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí, y se derivaron de la perturbación tropical 90-E que afectó a la nación del 7 al 11 de octubre.
Dos semanas después de los intensos fenómenos meteorológicos, la distribución de las víctimas es la siguiente:
• Veracruz: Es la entidad con el mayor número de decesos, reportando 35 y 7 pobladores no localizados. Los municipios más afectados en esta entidad son Álamo y Poza Rica.
• Hidalgo: Suma 22 personas muertas y 9 no localizadas.
• Puebla: Registra 21 gentes sin vida y 3 no localizadas.
• Querétaro: Reporta un deceso y ninguna persona no localizada.
• San Luis Potosí: Aunque figura entre los estados afectados, no registra fallecidos ni no localizadas.
RESPUESTA GUBERNAMENTAL Y APOYOS
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el gobierno continuará apoyando a todas las personas en este periodo de reconstrucción, “No están solos, la solidaridad del pueblo de México es enorme”, anotó.
En cuanto a la ayuda directa, ayer, inició la entrega de apoyos por 20 mil pesos a las familias damnificadas en cuatro estados. Sheinbaum Pardo indicó que la dispersión de este apoyo comenzó en Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. En el caso de Hidalgo, la entrega empezará el domingo, dado que es el estado que aún tiene más localidades con acceso difícil por tierra.
Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó que la máxima prioridad es ayudar a la gente y retornar a la normalidad. Por ello, dijo, se están llevando a cabo labores de limpieza de domicilios y calles, y se ha confirmado que hay servicio de alimentación, de agua y servicio eléctrico en las zonas afectadas.
La CNPC también destacó que concluyó el censo en las áreas de mayor afectación y se han desplegado más de 3 mil médicos y módulos de vacunación para evitar afectaciones a la salud de la población.
FENÓMENO “DIFÍCIL DE PRONOSTICAR”
Respecto a la magnitud del desastre, Sheinbaum Pardo insiste que, si bien algunos fenómenos como los ciclones son más factibles de advertir, estas lluvias fueron “muy difíciles de pronosticar”.
La mandataria señaló que no se tiene registro del daño y de la cantidad de lluvia que cayó en tan poco tiempo y agregó que en la Huasteca, la situación de tanto deslave en esas carreteras nunca había ocurrido.
IMCM

