Tormentas tropicales Emilia y Fabio podrían causar efecto Fujiwhara en el Pacífico mexicano
Ciudad de México. -Desde inicios de mayo se han formado seis ciclones entre ellos Emilia y Fabio, los cuales permanecen activos y los separan entre sí pocos kilómetros, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). ¿Qué podría causar esto en el Océano Pacífico?
Las tormentas tropicales Emilia y Fabio, se formaron a inicios de esta semana en las costas del Pacífico mexicano, a pesar de que el primero no causado afectaciones en nuestro país, el segundo ha provocado oleaje de hasta 3 metros de altura, trombas marinas, intensos vientos y fuertes lluvias en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y en costas de Naja California Sur.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Emilia se ubica a mil 140 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas Sur; mientras que el centro de Fabio está a 665 kilómetros de CABO San Lucas, BCS, y a 725 kilómetros al oeste suroeste de Manzanillo, Colima.
¿Qué es un Efecto Fujiwhara?
Este impactante efecto le debe su nombre al meteorólogo japonés Sakuhei Fujiwhara, quien hace más de un siglo describió el comportamiento motor de dos vórtices ciclónicos del agua; el cual consiste en la interacción entre dos ciclones tropicales que se encuentran a menos de mil 200 kilómetros, al rotar en sintonía o moverse entre sí con una trayectoria ciclónica.
Emilia absorberá a Fabio
“Si la intensidad de ambos sistemas es equivalente, se moverán en torno de un punto o centro geométrico situado entre ellos. Por lo contrario, si existen diferencias de intensidad, el ciclón con mayor fuerza dominará el efecto sobre el más débil. En ocasiones, el ciclón más intenso puede absorber al más débil”, indicó el SMN, siendo la última parte de la explicación lo que se prevé que ocurra el miércoles 7 de agosto con Emilia y Fabio.
¿Qué podría ocurrir?
Según RT en español, menciona que, en caso de que la intensidad de ambos sea equivalente “orbitan” en torno a un punto común entre los dos.
En función del grado de proximidad, los vórtices ciclónicos pueden colisionar y convertirse en uno enorme, sin embargo, la interacción también puede cambiar el rumbo de los ciclones
Cabe mencionar que este fenómeno no es común. La última vez que sucedió fue a fínales del pasado mes de julio, cuando los huracanes Hilary e Irwin, se formaron en el Pacífico de México, Hilary cambió el rumbo de Irwin que se dirigía hacia el oeste, y continuó su camino hacia el norte.
Se esperan lluvias en los siguientes estados
Lluvias muy fuertes
- Chuhuahua
- Guerrero
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Sinaloa
- Sonora
Lluvias fuertes
- Ciudad de México
- Durango
- Estado de México
- Chiapas
- Colima
- Morelos
- Oaxaca Puebla
- Veracruz
Intervalos de Chubascos
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Guanajuato
- Hidalgo
- Querétaro
- Quintana Roo
- Tabasco
- Tlaxcala
- Yucatán
- Zacatecas
Lluvias aisladas
- Aguas Calientes
- Coahuila
- Nuevo León San Luis Potosí
- Tamaulipas