Tras reunión con AMLO, CNTE da portazo en Palacio Nacional y rompe vidrios

CNTE Palacio Nacional CDMX AMLO vidrios

Redacción

Ciudad de México.- Nuevamente, profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protagonizaron un enfrentamiento en la Ciudad de México, esto al golpear a oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), por lo que debido a esta acción generaron destrozos en Palacio Nacional, donde quebraron algunos vidrios de este inmueble.

Tras salir de un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador, los integrantes del magisterio disidente lanzaron botellas y piedras a la puerta ubicada en la calle Corregidora, frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Dicha estructura es usada exclusivamente por López Obrador y su familia. Los educadores también lanzaron múltiples objetos contra los agentes de la SSC y de Palacio Nacional, al tiempo que quisieron derrumbar las vallas metálicas de tres metros que resguardan la casa presidencial.

Videos que circulan en redes sociales muestran cómo las personas adheridas a la CNTE están afuera de Palacio Nacional, donde arrojan muchas cosas, al tiempo que usan una escalera y otros artículos de menor tamaño. 

Esta protesta en la capital del país se dio una vez que en Oaxaca se procedió con el desalojo del plantón de profesores de la Sección 22, mismo que se encontraba instalado en la calle Francisco I. Madero, zona contigua al Aeropuerto Internacional de Santa Cruz Xoxocotlán. Los residentes indicaron que el bloqueo de los educadores les impide el acceso a sus viviendas y comercios.

Y, es que pobladores oaxaqueños de La Raya encararon a los profesores disidentes que bloqueaban la carretera de la zona, lo que devino en una contratación a golpes, palos, piedras y presuntos disparos, además de la supuesta retención de varios educadores por parte de los habitantes.

SUS DEMANDAS

En la plática con López Obrador, la CNTE le expuso sus demandas del pliego petitorio, para posteriormente levantar el plantón. En sus reclamos está la abrogación de la reforma educativa de 2013, así como de la Unidad del Sistema Para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM). 

También se mostraron en contra de la ley del ISSSTE, porque afirman que no les garantiza una pensión digna.

IMCM

Síguemos en Google News