Urge Semarnat mayor coordinación con fuerzas de seguridad para abatir tala ilegal
Redacción
Ciudad de México.- Frente a la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, destacó la necesidad de ampliar y reforzar la coordinación con las fuerzas de seguridad en los tres niveles de gobierno, para tener un efectivo combate a la tala clandestina, uno de los mayores delitos que afectan al entorno ambiental.
Desde la Conferencia del Pueblo, en Palacio Nacional, Bárcena señaló que esta semana sostuvo un taller de dos días para afinar esa coordinación, en el que participaron sus 32 Oficinas de Representación en los estados, a cargo de la Titular de Unidad Gloria Sandoval, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), así como la Sedena, Semar, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad Ciudadana.
“(Estuvieron) todos, las 32 (oficinas de representación), porque tenemos una en la Ciudad de México; participó la Secretaría de la Defensa, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública, porque la tala ilegal es un tema muy de fondo que debemos tratar coordinadamente el Gobierno federal, pero también los estados, también los municipios y, definitivamente, la Defensa, la Secretaría de la Marina y la Guardia Nacional nos han ayudado muchísimo.
“Entonces, lo que queremos es coordinarnos, ¿verdad? Nosotros generamos guías para el uso de la madera (que se extrae legalmente), madera legal. Pero nos interesa mucho hacer un control muy específico de toda la cadena de valor, desde que sale una guía hasta que se exporta o se usa, y de esta manera detectar las zonas prioritarias de tala ilegal y poner realmente este acción”, explicó Bárcena.
A pregunta expresa de un reportero, la titular de la Semarnat reconoció el trabajo que y apoyo que ha recibido de las fuerzas de seguridad y armadas del país, y recalcó que además del trabajo interinstitucional, como el que se hace con los gobiernos del Estado de México y la CDMX, es importante ampliar la acción de las dependencias de seguridad.
“Hoy día está la Guardia Nacional en el Estado de México, en zonas prioritarias, precisamente para abordar el tema de tala ilegal. Estamos muy en contacto, por ejemplo, para proteger el bosque de agua, el gobierno de Morelos, el gobierno de la Ciudad de México, el Estado de México; firmamos un convenio, estamos trabajando juntos y juntas, pero la Semarnat necesita, y la CONAFOR, del apoyo de la Guardia Nacional y de las fuerzas armadas”, urgió.