Va Buen Fin 2025 por 200 mil mdp, con impulso a 'Hecho en México'

va Buen Fin 200 mil mdp.jpg

Redacción

Ciudad de México.- La decimoquinta edición del Buen Fin, la campaña de descuentos y promociones más grande de México, se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre de 2025, con la ambiciosa meta de alcanzar ventas por 200 mil millones de pesos (mdp). Este monto representa un incremento de al menos el 15% respecto a los 172 mil 900 mdp registrados el año anterior.

Durante el lanzamiento oficial, la Secretaría de Economía anunció que uno de los objetivos centrales de esta edición es fortalecer la identidad nacional e impulsar el consumo de productos "Hecho en México". 

Por ello, la dependencia sostuvo que se pretende aumentar la venta de bienes nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales, fomentando una mayor integración de cadenas de valor y potenciando la fuerza de las regiones para impulsar el consumo interno

Alejandro Malagón, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), invitó a los consumidores a comprar productos fabricados en el país, asegurando su calidad y la confianza de que "lo elaborado en el país 'está bien hecho'". 

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), a través de su líder Octavio de la Torre, destacó que el Buen Fin "ha sobrevivido a distintas administraciones y coyunturas, consolidándose como la gran fiesta comercial de México".

MONITOREARÁ PROFECO LOS PRECIOS

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) jugará un papel crucial al monitorear los precios de bienes y servicios desde septiembre. La subprocuradora de Servicios de la Profeco, Rebeca Olivia Sánchez, aseguró que se rastrearán productos de alta demanda para garantizar que los descuentos sean reales y evitar la publicidad engañosa

Además, se ofrecerá orientación a las familias mexicanas para que realicen compras informadas, comparen precios y revisen términos y condiciones, evitando así caer en promociones engañosas o compras compulsivas. A los comercios se les instó a cumplir con las ofertas anunciadas, garantizar la disponibilidad de productos y respetar las políticas de devolución y garantías.

La participación en el Buen Fin es sencilla y se realiza a través de la página oficial, donde las empresas pueden inscribirse con requisitos mínimos como nombre, teléfono, RFC y ubicación. Para los negocios que deseen impulsar productos "Hecho en México", se abrirá un portal de registro gratuito.

El comercio electrónico continúa siendo un pilar fundamental para la campaña. El representante de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), Pierre Claude Blaise, explicó que las ventas online crecieron un 24% en 2024, y seis de cada diez internautas compraron durante el Buen Fin. Sin embargo, destacó que solo el 10% de las empresas mexicanas venden en línea, lo que subraya la necesidad de democratizar el comercio electrónico para que más negocios participen.

IMCM

Síguemos en Google News