Ve Sheinbaum sanciones contradictorias del INE por 'acordeones' y pide esperar al TEPJF

ve Sheinbaum sanciones contradictorias INE acordeones judiciales

Redacción

Ciudad de México.- Después que el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó sanciones económicas contra las candidaturas por el uso de los llamados "acordeones" o listas de apoyo durante la elección judicial que se realizó el pasado 1 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó que esperará la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En su matutina en Palacio Nacional señaló que la postura del INE es "contradictoria", puesto que "en una ocasión resuelven algo y en otra ocasión resuelven otra cosa".

Anoche, el Consejo General del INE, en una sesión extraordinaria aprobó sanciones económicas y el inicio de un procedimiento oficioso para investigar el origen de los recursos utilizados en la producción y distribución de estos "acordeones" físicos, así como el diseño y operación de los sitios web que alojaron dicha propaganda. 

Con base en su determinación, los culpables de orquestar este manejo ilegal fueron 121 candidatos federales electos, incluidos los nueve ministros de la “nueva” Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Asimismo, se dijo que el monto de la amonestación dependerá de la capacidad económica de cada implicado. 

Tras la medida, Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE, expresó su rechazo a la postura, argumentando su falta de sustento legal y advirtiendo sobre una posible anulación por parte del TEPJF.

DESCARTA ORIENTACIÓN

Sheinbaum Pardo criticó la decisión del INE, manifestado que si hubiera existido una "sola orientación" o un "acordeón" unificado, todos los aspirantes habrían obtenido el mismo número de votos. Sin embargo, destacó que hubo una clara diferencia en los sufragios, citando el ejemplo del futuro presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, quien obtuvo más respaldos ciudadanos que el PRI. 

Según la mandataria, la gente llevaba estas listas "para poder decidir por quién votar", porque era difícil aprenderse de memoria a todos los candidatos debido a las "muchísimas y varias boletas federales y estatales".

IMCM

Síguemos en Google News