Vuelven a clases 23.4 millones de alumnos de nivel básico en el país

Ciudad de México.- Este lunes, 1 de septiembre de 2025, las aulas de México se llenaron nuevamente con el regreso de aproximadamente 23.4 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, dando inicio al ciclo escolar 2025-2026.
Junto a ellos, 1.2 millones de docentes retomaron sus labores en alrededor de 232 mil centros escolares, tanto públicos como privados, según datos proporcionados por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Calendario Escolar 2025-2026: Días de descanso y periodos vacacionales
El calendario de la SEP para el ciclo 2025-2026 contempla un total de 185 días efectivos de clases. El primer día de descanso para los alumnos de nivel básico será el 16 de septiembre de 2025, con motivo del Día de la Independencia. Las vacaciones de invierno comenzarán el 22 de diciembre de 2025 y se extenderán hasta el 6 de enero de 2026.
Otros días festivos y de suspensión de clases incluyen el 17 de noviembre de 2025, el 2 de febrero de 2026, el 16 de marzo de 2026, el 1, 5 y 15 de mayo de 2026. Las próximas vacaciones de verano iniciarán el 15 de julio de 2026.
Salud Escolar: Recomendaciones y estrategias preventivas
Para salvaguardar la salud de la comunidad estudiantil, la SEP implementará diversas actividades, como la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”. Esta iniciativa busca prevenir problemas de salud y atender a más de 11 millones de niños y niñas de educación primaria. Se menciona también que se valorará a 5 millones de alumnos a través de este programa.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha emitido una serie de recomendaciones para padres de familia, enfatizando la importancia de un descanso de calidad, la salud visual, buenos hábitos de higiene personal (como el lavado de manos y el cepillado dental tres veces al día), el uso de calzado adecuado y mochilas con tirantes anchos, respaldo acolchado y compartimentos para distribuir correctamente el peso. También se aconseja fomentar una nutrición saludable, variada y suficiente.
Adicionalmente, ante los 2 mil 942 casos de sarampión reportados en el país, especialmente en Chihuahua, se exigirá la cartilla de vacunación completa para la reincorporación a clases presenciales en este estado. A nivel nacional, la SEP revisará preventivamente los esquemas de vacunación de los alumnos.
Operativos de seguridad y movilidad urbana por el regreso a clases
Para este lunes, diversas autoridades de seguridad en ciudades como Oaxaca, Ciudad de México, Mérida, Tabasco, Aguascalientes, Culiacán y Tijuana, así como en todos los estados, implementaron operativos especiales en apoyo de los padres de familia y para garantizar un regreso seguro a los planteles.
Se anticipa un incremento significativo en el tráfico vehicular debido al retorno a las actividades escolares. Las autoridades viales han recomendado a los padres de familia salir de casa con anticipación para evitar contratiempos.

