‘Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho’ Marcelo Ebrad sobre aranceles del 30% impuestos por E.U.

Enevto Inteligencia Artificial

Por Oscar Odin Gil Saldívar

Ciudad de México. – Este 29 de julio de 2025, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrad Casaubón, notificó durante su participación en el evento México IA+ Inversión Acelerada, que las negociaciones con Estados Unidos para evitar la imposición del 30 por ciento de aranceles han sido intensas y complejas, pero mantiene una opinión optimista, sin embargo, aunque se tenga buena perspectiva, aclara que aún falta que el gobierno de Trump, de una respuesta definitiva, mientras tanto aseveró que lo que el gobierno mexicano tenía que hacer ya estaba hecho.

“Lo que puedo decir es que las negociaciones han sido muy intensas y complejas. Estamos a horas de saber en qué va a concluir esta etapa, pero mi perspectiva es optimista. Sin embargo, tenemos que esperar las decisiones que tome el presidente, Donald Trump, con su equipo. Ya todo lo que México tenía que hacer se hizo, ahora toca esperar”, comentó el servidor público.

Este acuerdo de aranceles está destinado a productos que estén fuera de las negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T – MEC), por dicha razón Ebrad tiene un pronóstico optimista ante lo que vaya a suceder, porque dicho tratado contempla el 84 por ciento de intercambio comercial que se realice entre los 2 países estén libres de cualquier tipo de arancel.

“Tenemos actualmente aranceles en automóviles, con descuentos por las reglas de origen del T-MEC; tenemos tarifas al acero pero por ejemplo, no tenemos aranceles en la industria farmacéutica; tampoco lo tienen los servicios, ni la data asociada, es decir, mucho de lo que va a crecer más en los próximos años no es sujeto de aranceles”, expresó el funcionario.

Ebra En Conferencia
Foto: Cuartoscuro.

La resolución de las negociaciones, comentó Ebrad, se dará a conocer por parte del gobierno estadounidense el próximo viernes 1 de agosto.

Por otra parte, según en una entrevista el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, señaló que al menos 41 sectores están en riesgo de afectaciones, aunque descartando posibilidades de alguna catástrofe.

Así mismo, en entrevista por separado, el presidente del Comité de Inversión y Relocalización de Empresas del organismo cúpula del sector privado, Max Elman, comparte casi la misma postura que el secretario de economía.

“Creemos que vamos a salir bien librados, como lo hemos salido todo el tiempo, es el país que mejor ha hecho la negociación con los Estados Unidos, creemos que vamos a tener otra vez una gran victoria para este fin de semana”, destacó Elman.

 

Con información de: La Jornada, El Economista y El Reforma.

Síguemos en Google News