A 11 días del robo en Museo del Louvre hay 7 detenidos, pero... ¿el botín?
París.- Tras 11 días del robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, han sido detenidos siete sospechosos, todos arrestados en París, pero… ¿dónde quedó el botín?
París.- La investigación, que moviliza a más de un centenar de agentes y magistrados, comenzó a dar frutos el sábado con las dos primeras detenciones y continuó la noche siguiente con cinco arrestos adicionales. Aunque la justicia ha logrado desmantelar parte de la red, aún falta por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre, además del preciado botín.
El valor incalculable del tesoro sustraído
El objeto del robo posee un valor material estimado por el Louvre en aproximadamente 88 millones de euros. Sin embargo, los expertos concuerdan en que el valor patrimonial e histórico de las piezas es incalculable.
El botín incluye piezas de trascendental importancia histórica, como la diadema de la emperatriz Eugenia, adornada con cerca de 2 mil diamantes. También se sustrajo el collar del conjunto de zafiros que perteneció a María Amelia, la última reina de Francia, y a Hortensia de Beauharnais, madre de Napoleón III.
La estrategia de la fiscal: Cooperación y sanción
La fiscal de París, Laure Beccuau, ha estado al frente del anuncio de las nuevas detenciones, comparando la investigación con el simbólico "hilo de Ariadna". La fiscal señaló que su rol se mantiene "firme" en la búsqueda de los perpetradores.
En un claro mensaje a quien tenga las joyas, la fiscal indicó que la Justicia valorará la cooperación y el hecho de que "en este robo no se causó ningún daño" al determinar la sentencia. La cooperación con la investigación es un factor que se tiene en cuenta judicialmente.
Identificación del comando ejecutor: Tres de cuatro capturados
La investigación ha confirmado que tres de los cuatro miembros del comando que ejecutó el robo ya están detenidos.
La fiscal desveló que uno de los detenidos recientemente "era objetivo de los investigadores" y existe "pruebas de ADN" que lo vinculan directamente con el robo. Otros cuatro detenidos el miércoles podrían aportar información sobre el desarrollo del golpe, si bien la investigación avanza poco a poco.
Los dos primeros hombres detenidos fueron imputados formalmente por el juez instructor por "robo organizado y conspiración para delinquir". Estos cargos conllevan penas de hasta 15 y 10 años de cárcel, respectivamente.
- Admisión parcial de los hechos: Los dos detenidos en la primera redada admitieron parcialmente los hechos.
- Sospechosos de la entrada: Se sospecha que estos dos hombres fueron quienes entraron en la Galería de Apolo para robar las joyas.
- Antecedentes: Los dos primeros arrestados (de nacionalidad argelina y francesa) poseían antecedentes penales, uno por delitos de tráfico y el otro por robo agravado, específicamente por intentar robar un cajero automático estrellando un coche.
El audaz modus operandi y la Galería de Apolo
El robo se llevó a cabo en apenas ocho minutos, a plena luz del día y a vista del público. Los ladrones fingieron ser operarios o trabajadores.
Los acusados penetraron en la Galería de Apolo del museo utilizando una grúa que los elevó hasta un balcón, desde donde accedieron a la sala de los tesoros.
A pesar de la sofisticación del plan, la fiscal ha señalado que "nada en esta etapa sugiere que los autores tuvieran cómplices dentro del museo".
La caza continúa: Brigadas especializadas en búsqueda
Alrededor de cien investigadores de la Brigada de represión de bandas organizadas (BRB) y de la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales (OCBC) trabajan intensamente para dar con el cuarto ladrón y cualquier otro cómplice.
La fiscal elogió la "excepcional movilización" de los investigadores y magistrados en una continua "caza", "siete días a la semana", lo que ha permitido reconstruir parte del recorrido criminal antes y después del asalto.