Alerta sanitaria en EE.UU.: confirman la primera muerte por la cepa aviar H5N5
(EFE).-Las autoridades sanitarias de Estados Unidos están analizando un caso que ha encendido las alertas científicas: la muerte de un residente del estado de Washington vinculada al virus de gripe aviar H5N5, una variante que hasta ahora solo había sido detectada en animales.
El Departamento de Sanidad de Washington informó que el paciente, identificado únicamente como un adulto mayor con antecedentes médicos relevantes, perdió la vida tras varios días hospitalizado. Su diagnóstico marcó un precedente mundial, ya que se trata del primer ser humano registrado con infección por la cepa H5N5.
De acuerdo con los funcionarios estatales, no existe evidencia de que el virus esté circulando entre personas, por lo que el nivel de riesgo para la población general se mantiene bajo. “No se han detectado otros contagios asociados al caso”, señaló la institución, que confirmó que se continúa monitoreando a quienes pudieron haber tenido contacto cercano con el paciente.
Las investigaciones preliminares apuntan a que el origen del contagio estaría en el propio hogar del fallecido, donde criaba diversas aves domésticas. Las pruebas realizadas a los animales confirmaron que eran la fuente más probable de exposición.
Aunque la gripe aviar circula de manera natural en aves acuáticas y puede transmitirse con relativa facilidad a especies domésticas, los contagios en humanos siguen siendo excepcionales y, en la mayoría de los casos, ocurren tras el contacto directo con animales enfermos o muertos.
Desde 2024, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han verificado 71 casos humanos de gripe aviar H5N1 —la variante más común— en Estados Unidos. Sin embargo, la aparición de un deceso relacionado con el H5N5 representa un escenario nuevo para las autoridades sanitarias y la comunidad científica.
