¿Aún no lo crees? OMS revela la atrocidad en Gaza con cifras escalofriantes
Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió informes contundentes que detallan la grave carga sanitaria y humanitaria que enfrenta la Franja de Gaza. Estos datos subrayan la devastación causada por la emergencia de salud pública y la escasez crítica de recursos esenciales, mientras que el sistema de salud permanece severamente afectado.
Malnutrición extrema y escasez de recursos vitales
La malnutrición en Gaza ha alcanzado niveles críticos, en un territorio donde se ha declarado la hambruna desde hace dos meses. El responsable de la OMS en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn, informó que al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición, incluyendo un centenar de niños. De estos niños, 80 eran menores de cinco años.
La atención a los afectados se ve gravemente obstaculizada debido a varios factores:
- Escasez de alimentos terapéuticos: La OMS enfrenta una gran escasez de alimentos terapéuticos especiales necesarios para tratar la malnutrición.
- Infraestructura limitada: Solo cuatro centros para atender estos problemas de malnutrición están funcionando actualmente.
- Bloqueo y evacuaciones: La hambruna se ha visto agravada por más de medio año de bloqueo casi completo a la entrada de ayuda humanitaria por parte de Israel. Además, las continuas órdenes de evacuación a menudo impiden atender a los afectados.
A la emergencia por la falta de alimentos se suma la escasez de agua. Rik Peeperkorn destacó que aproximadamente la mitad de la población de Gaza (un millón de gazatíes) está viviendo con menos de seis litros de agua al día, cifra considerada el mínimo vital necesario.
La carga sanitaria grave: Lesiones catastróficas
El impacto de la guerra se mide también en la cantidad y gravedad de las lesiones sufridas por la población.
Un informe de la OMS, presentado por el director general Tedros Adhanom Ghebreyesus, reveló que la ofensiva israelí ha causado lesiones graves (permanentes o que requieren largos periodos de rehabilitación) a 42 mil personas.
Del total de más de 167 mil heridos desde octubre de 2023, una cuarta parte sufre lesiones que han alterado significativamente su vida.
Las lesiones más frecuentes y graves incluyen:
- Amputaciones: Se han registrado 5 mil amputaciones. El experto de la OMS en rehabilitación, Pete Skelton, admitió que "hay un número particularmente alto de amputaciones entre niños menores de cinco años". Cifras anteriores de la UNRWA ya mencionaban hasta 4 mil amputaciones en menores.
- Lesiones de Extremidades: Unas 22 mil lesiones se sufrieron en las extremidades.
- Otras lesiones graves: 2 mil lesiones de médula espinal, lesiones cerebrales, y unas 3 mil 300 quemaduras graves. También han sido frecuentes las heridas faciales y oculares complejas, que a menudo provocan desfiguramiento, discapacidad y estigma social.
El colapso del sistema sanitario y pérdida de personal
La capacidad de Gaza para tratar estas lesiones es mínima, ya que el sistema sanitario sigue al borde del colapso. Solo 14 de los 36 hospitales de la Franja están actualmente en funcionamiento.
El conflicto ha provocado la destrucción de instalaciones y servicios de salud necesarios para el tratamiento. Tedros subrayó que la OMS ha verificado mil 719 ataques sufridos por el sistema sanitario en Gaza y Cisjordania en casi dos años de operaciones, resultando en más de mil muertes y mil 800 heridos.
La pérdida de personal sanitario esencial es abrumadora. En casi dos años de conflicto:
- 1,800 profesionales del sector sanitario han muerto.
- Más de medio millar de trabajadores humanitarios han fallecido.
- Al menos 42 fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales han muerto, y muchos otros se han visto forzados a dejar sus hogares.
La rehabilitación se vuelve cada vez más difícil. Actualmente, Gaza solo cuenta con ocho expertos protésicos para fabricar y adecuar extremidades artificiales.
Evacuaciones pendientes y un llamado a la paz
Dada la gravedad de las lesiones y las condiciones insalubres, muchas víctimas requieren atención médica especializada fuera de Gaza. Aunque 7 mil 800 pacientes han sido evacuados desde octubre de 2023, 15 mil 600 pacientes siguen a la espera, incluyendo 3 mil 800 niños.
La devastación del sistema de salud ha infligido un enorme sufrimiento a los palestinos. El director general de la OMS recordó que más de 66 mil personas han muerto en Gaza en casi dos años de ataques israelíes, y un 70% de ellas son mujeres y niños.
A pesar de la crisis, la OMS reafirma su compromiso. Tedros Adhanom Ghebreyesus aseguró que la OMS estaba en Gaza antes del conflicto, ha estado presente durante todo el tiempo, y "cuando termine permaneceremos para ayudar a reconstruir el sistema de salud de Gaza y su población".