'Bombardeos a cárteles narcoterroristas no se limitan a Venezuela', advierte Trump
Miami.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles, durante su participación en el America Business Forum (ABF) en Miami, la intensificación de los bombardeos contra lo que denominó "cárteles terroristas".
Trump sostuvo que estos ataques no se limitan solo a Venezuela, sino que involucran a "otros" países. Estas declaraciones ocurren en un contexto de más de dos meses de ataques estadounidenses a embarcaciones en el Pacífico y el Caribe.
La estrategia militar: Bombardeos y justificación del Comando Sur
El mandatario defendió la estrategia militar que ha resultado en la muerte de al menos 66 personas en casi 20 embarcaciones desde el 1 de septiembre en el Caribe y el Pacífico. Trump enfatizó que estos operativos están directamente ligados al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
El presidente republicano aseguró que la destrucción de la supuesta droga por parte del Comando Sur salva vidas estadounidenses, al afirmar que "por cada embarcación bombardeada se salvan 25 mil estadounidenses".
Estas acciones se producen mientras el Gobierno estadounidense evalúa la posibilidad de ir más allá de los ataques marítimos. Medios como The Wall Street Journal, The New York Times y The Miami Herald reportaron la semana pasada que la Casa Blanca analiza bombardear objetivos militares dentro de Venezuela. Adicionalmente, NBC informó que Trump estudia ataques militares contra carteles situados en territorio mexicano.
"Estamos estallando cárteles terroristas y estamos reventándolos, ligados al régimen de (Nicolás) Maduro en Venezuela y otros. Miren, no es solo Venezuela, pero un montón de cosas están viniendo", aseveró Trump.
El vínculo con Maduro y la seguridad nacional
Trump fue enfático al señalar la conexión entre los cárteles y el liderazgo venezolano, aunque no especificó a qué otros países se refería.
El líder republicano también vinculó el narcoterrorismo con problemas de seguridad interna en Estados Unidos acusando a Venezuela de vaciar sus prisiones en el país: "Venezuela vació sus prisiones dentro de nuestro país. Nadie quiere eso".
En su discurso, Trump destacó los esfuerzos de su Gobierno para "liberar nuestras ciudades del flagelo del crimen violento, haciendo nuestro país seguro y hermoso de nuevo". Sostuvo que su administración está "arrestando y removiendo del país a miles y miles de peligrosos pandilleros", mencionando específicamente a grupos como el MS-13 y el Tren de Aragua. El mandatario concluyó este punto señalando la intensidad de su política: "Renombramos el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra".
Respaldo de la oposición: "Maduro empezó esta guerra"
Antes de la intervención de Trump, la líder opositora venezolana María Corina Machado, quien fue ganadora del Premio Nobel de la Paz de 2025, expresó su total apoyo a la estrategia estadounidense.
Machado, quien intervino de forma virtual en el ABF, sostuvo que la acción de Estados Unidos es una respuesta necesaria a las acciones del régimen venezolano.
"La estrategia del presidente Trump hacia esta estructura criminal, narcoterrorista, es absolutamente correcta porque Nicolás Maduro no es un jefe de Estado legítimo, es el jefe de esta estructura narcoterrorista que realiza una guerra contra el pueblo venezolano", sentenció.
La líder opositora concluyó con una declaración contundente: "Maduro empezó esta guerra y el presidente Trump la está terminando".