Bombardeos israelíes en Gaza ponen en riesgo el alto al fuego

Bombardeos en Gaza

Franja de Gaza.- El Ejército israelí emprendió una oleada de bombardeos extensivos y ataques aéreos este domingo en diversas zonas de la Franja de Gaza. Estos ataques se produjeron después de supuestos enfrentamientos matutinos entre milicianos gazatíes y tropas israelíes.

Según informaron fuentes hospitalarias a EFE, los ataques aéreos iniciales mataron al menos a 20 personas. Otras fuentes indican que al menos 15 personas fallecieron desde esa mañana en los bombardeos. Los ataques afectaron a todo el enclave, incluyendo Rafah (sur), Jan Yunis (sur), el centro y el norte.

Escalada de violencia: La escaramuza en Rafah como detonante

La ola de bombardeos fue desencadenada por una escaramuza ocurrida en Rafah, al sur de Gaza, zona que permanece bajo control militar israelí. Los choques se extendieron rápidamente al resto del enclave.

Según la versión del Ejército israelí, el enfrentamiento comenzó cuando milicianos presuntamente de Hamás abrieron fuego y dispararon un misil antitanque contra las tropas de Israel apostadas en Rafah. 

Un oficial del Ejército alegó que los combatientes atacaron directamente a ingenieros que trabajaban para desmontar "infraestructuras terroristas". Las fuerzas israelíes aseguraron que esto constituyó una "flagrante violación" del acuerdo de alto el fuego.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, mantuvo una consulta con autoridades de seguridad y ordenó bombardear "enérgicamente infraestructuras terroristas" en Gaza. Los ministros más radicales, Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich, incluso han pedido retomar la ofensiva.

La posición de Hamás: Desvinculación de los choques

Tanto Hamás, en su rama política, como su brazo armado, las Brigadas Al Qasam, se han desvinculado de la escaramuza en Rafah. Ambas organizaciones aseguraron que mantienen su compromiso con el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Al Qasam emitió un comunicado en el que rechazó haber tomado parte en el incidente, alegando que perdió el contacto con sus milicianos en Rafah desde marzo. No obstante, la Fuerza Radea, una unidad de la Policía del Gobierno de Hamás, aseguró haber realizado una operación en Rafah para dar caza a Yasser Abu Shabab, líder de una milicia opositora que colabora con Israel.

A pesar de los bombardeos extensivos, la portavoz del Gobierno israelí, Shosh Bedrosian, aclaró que el alto el fuego sigue "vigente", pero que a los soldados se les permite protegerse.

Balance de bajas y objetivos específicos de los ataques

Los ataques aéreos se extendieron rápidamente, impactando múltiples áreas urbanas y de refugiados. El bombardeo incluyó lo que fuentes locales describieron como un "bombardeo de alfombra" en Jan Yunis, un tipo de ataque extensivo diseñado para destruir un área amplia.

Las víctimas mortales se repartieron por todo el enclave:

  • Deir al Balah (centro): Seis fallecidos en un ataque a las puertas de un café.
  • Yabalia (norte): Otros seis fallecidos en ataques aéreos.
  • Al Mawasi (costa): Tres muertos en tiendas de desplazados, incluyendo una mujer y dos niños, según el Hospital Nasser.
  • Nuseirat (centro): Tres fallecidos en un ataque a un edificio usado como base de la Policía gazatí/sede de la policía del Gobierno de Hamás, cerca del estadio Al Ahli.

Ataques a la policía, medios y refugiados

Además de los ataques a sedes policiales, el Ejército israelí impactó infraestructura subterránea utilizada por la organización terrorista Hamás, presuntamente para mantener rehenes.

Un ataque en la villa de Zawaida (centro) impactó contra un chalet utilizado por Palestinian Media Production, una empresa que trabaja para la cadena catarí Al Jazeera a cargo de las retransmisiones en directo. Los fallecidos en este incidente fueron Ahmed Abu Mteir, ingeniero de directos, y Ammar Al Zaaneen, hijo del periodista Mohammed Al Zaaneen.
 

Síguemos en Google News