Consejo extraordinario de Ministros europeos discutirá paquete arancelario de Trump

EFE
Los ministros de Comercio de la Unión Europea (UE) se reunirán en Bruselas el próximo lunes en un Consejo extraordinario convocado previamente pero en el que la reciente decisión de Donald Trump de imponer aranceles del 30 % a todos los productos de la UE a partir del 1 de agosto tomará el protagonismo.
Los ministros europeos auguraban la posibilidad de un “acuerdo de principio” entre Bruselas y Washington durante el fin de semana para evitar una escalada de aranceles antes de la fecha límite para las negociaciones el próximo 1 de agosto.
La Unión Europea buscará negociar aranceles con Trump
— DW Español (@dw_espanol) July 13, 2025
Bruselas prorrogará hasta agosto la suspensión de los aranceles de represalia contra Estados Unidos, para facilitar la búsqueda de un acuerdo comercial que evite una tasa global del 30%, anunció este domingo la presidenta de… pic.twitter.com/DCyOJbCKs3
Al margen del acuerdo, los ministros debatirán sobre las futuras relaciones comerciales con EE. UU. ya que, según señalaron fuentes comunitarias esta pasada semana, alcanzar un acuerdo “probablemente no será el final, habrá mucha incertidumbre y giros y vueltas en las próximas semanas y meses”.
Asimismo, el presidente estadounidense dio un giro al tablero el sábado al anunciar aranceles del 30 % a todos los productos europeos a partir del 1 de agosto.
Lo hizo a través de una carta difundida en su red social Truth Social y dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que también aseguró que consideraría reducir los aranceles si la UE ofrece "acceso completo y abierto al mercado de Estados Unidos, sin aranceles".
"En otras palabras, en cuestión de semanas, la Unión Europea permitirá un acceso completo y abierto al mercado estadounidense, sin aranceles, con el fin de reducir el gran déficit comercial", escribió Trump en su carta a Von der Leyen.
Además, el magnate estadounidense señaló que la tasa del 30 % podría aumentar si la UE decidiera tomar represalias, algo que el bloque comunitario tendrá que decidir en las próximas horas.
Por ahora Estados Unidos aplica unos aranceles del 10 % a todos los productos procedentes de la UE y otros del 25 % sobre las importaciones de acero, aluminio y vehículos.
POSICIÓN NEGOCIADORA
Tanto los líderes de las principales instituciones de la UE como de varios países miembros, entre ellos España, se mostraron dispuestos a continuar con las negociaciones con Estados Unidos para llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto tras el anuncio de Trump.
Sin embargo, tal y como advirtió Von der Leyen en su respuesta el mismo sábado a la carta del presidente estadounidense, la UE también está dispuesta a tomar "todas las medidas necesarias" para salvaguardar sus intereses, "incluida la adopción de contramedidas proporcionadas si es necesario".
💰🇪🇺🇺🇸 La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este domingo que la Unión Europea mantendrá en suspenso las medidas de represalia contra los #aranceles de #EU que debían reactivarse este lunes, con el objetivo de “seguir negociando” con el presidente… pic.twitter.com/gW7ovATkyr
— La Jornada (@lajornadaonline) July 13, 2025
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo a través de un mensaje en redes sociales que “apoyamos y apoyaremos a la Comisión (Europea) en sus negociaciones para alcanzar un acuerdo con EEUU antes del 1 de agosto”.
Del mismo modo, el Gobierno de Italia aseguró en un comunicado que respaldan “plenamente los esfuerzos de la Comisión Europea que serán intensificados en los próximos días".
También lo hicieron el ministro de Asuntos Exteriores belga, Maxime Prévot, quien dijo que la Comisión "cuenta con toda (su) confianza para que podamos volver a entrar en razón y retomar una asociación mutuamente beneficiosa en lugar de mantener un pulso estéril", y el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, quien abogó por seguir buscando una solución negociada, pero recordó que los Veintisiete están dispuestos "a responder con duras contramedidas si fuera necesario".
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió acelerar "la preparación de respuestas creíbles" que se puedan tomar si las conversaciones fracasan.
Ante los aranceles a las importaciones europeas de acero y aluminio, la UE impulsó unas contramedidas con recargos a una lista de productos estadounidenses que decidió dejar en pausa hasta el 14 de julio, el día de la reunión de los ministros, para dar oportunidad a las negociaciones.
“Si hubiera un acuerdo de principio, espero que no habrá que continuar con esas medidas”, indicaron previamente las fuentes comunitarias, que en todo caso aseguraron que estarían preparadas si hubiera que usarlas.
Los ministros abordarán igualmente los acuerdos en negociación con otros países del mundo en su afán por diversificar su comercio.
En el caso del Mercosur y México la Comisión tiene pendiente informar a los países sobre qué formato legal tendrán y si deberán ser aprobados por los parlamentos nacionales para que puedan entrar plenamente en vigor.
Finalmente, durante el almuerzo los ministros abordarán las relaciones comerciales “cada vez más difíciles” con China visto el control que hace de las exportaciones de minerales, “lo que subraya la necesidad de que Europa sea más independiente”.
mfdo.

