Crisis aérea en EU.: Cierre de Gobierno provoca cancelación de 824 vuelos

Vuelos cancelados

Washington.- El tráfico aéreo en Estados Unidos ha experimentado una reducción "inédita" debido a la escasez crítica de controladores aéreos provocada por el cierre del gobierno federal. En el primer día de esta reducción, más de 800 vuelos ya han sido cancelados. 

Esta situación sin precedentes ocurre mientras la paralización federal cumple 38 días, siendo la más larga en la historia estadounidense, sin un acuerdo claro en el Senado. Las autoridades advierten que, si la situación se prolonga, las operaciones aéreas podrían sufrir recortes de entre el 4% y el 10% en las próximas jornadas.

Aerolíneas y aeropuertos en alerta

La reducción del personal ha afectado a una lista de 40 aeropuertos. De momento, el aeropuerto O'Hare en Chicago (Illinois) encabeza las cancelaciones con aproximadamente 40, seguido de cerca por el Hartsfield-Jackson de Atlanta (Georgia) con 38. 

La Administración Federal de Aviación (FAA) también ha reportado problemas de personal en Ontario (California) y en el aeropuerto Newark (Nueva Jersey), el cual sirve a Nueva York y ya había sufrido previamente escasez de controladores, obligándolo a detener temporalmente todas sus operaciones durante los fines de semana.

Las aerolíneas más grandes del país figuran entre las que registran el mayor número de interrupciones este viernes. American Airlines reporta 221 vuelos cancelados, United 184, y Delta 173. De acuerdo con la empresa Cirium, los recortes han sido aplicados con un enfoque quirúrgico para priorizar rutas de corta distancia.

Pese a la gravedad de las cifras, las interrupciones se consideran relativamente leves por el momento. Si se mantuvieran las cifras actuales, este día se catalogaría como el 72º peor en términos de cancelaciones desde el inicio del año pasado. No obstante, millones de viajeros estadounidenses podrían verse seriamente afectados si la crisis se extiende hacia el Día de Acción de Gracias, uno de los días festivos más importantes del año en el país.

La raíz del problema: La baja de controladores no remunerados

La principal causa de esta interrupción operativa es la falta de personal. La escasez de controladores se ha exacerbado porque estos empleados han sido obligados a trabajar sin sueldo hasta nuevo aviso debido a la falta de fondos federales.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, defendió la reducción operativa como una medida de anticipación a posibles problemas. Duffy reveló que antes del cierre, los controladores ya estaban sujetos a una intensa presión, trabajando "seis días a la semana, jornadas de diez horas". 

El cierre ha provocado una baja de 2 mil controladores aéreos que, según las autoridades, se han dado de baja o han tomado trabajos provisionales ante la falta de pago.

Estrategia de negociación o seguridad pública

Ante la crisis, el Secretario Duffy solicitó el fin inmediato de la paralización federal.

Sin embargo, la medida de reducción ha sido objeto de crítica por parte de varios demócratas. Ellos consideran que esta acción podría ser una estrategia de la Administración del presidente republicano, Donald Trump, diseñada para presionar a la oposición a ceder en el bloqueo de la propuesta republicana que busca financiar temporalmente el gobierno. 

La bancada demócrata condiciona su apoyo a la medida para finalizar la paralización a la extensión de los subsidios del programa sanitario Obamacare, que expiran a finales de año. Para que la propuesta de financiamiento avance, la mayoría republicana (53 votos) requiere el apoyo de la bancada opositora (45 votos) para alcanzar los 60 apoyos necesarios.

Síguemos en Google News