Declaran culpable a Jair Bolsonaro por atentado contra la democracia
Redacción
Ciudad de México.- El expresidente brasileño Jair Bolsonarofue declarado culpable de atentar contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema del país sudamericano.
La decisión, emitida este jueves, se concluyó con cuatro votos a favor y uno en contra. El sufragio definitivo fue pronunciado por Cristiano Zanin, presidente de la Primera Sala y antiguo abogado del actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Según las conclusiones del tribunal, Bolsonaro conspiró contra Lula tras su victoria en las elecciones de 2022. Zanin afirmó que las pruebas permitieron concluir que "los acusados pretendían romper el estado democrático de derecho". La condena afecta a Bolsonaro y a otros siete individuos, incluyendo exministros y antiguos jefes de las Fuerzas Armadas.
La Fiscalía logró describir una "organización criminal armada, estructurada jerárquicamente" cuyo objetivo era la "permanencia en el poder del presidente Bolsonaro, sea cual fuera el método criminal a ser utilizado", según explicó Zanin.
Tras esta declaración de culpabilidad, se espera que los cinco jueces discutan las condenas aplicables, las cuales podrían alcanzar hasta 43 años de prisión.
JUNTO A OTROS SIETE ACUSADOS
Bolsonaro y los otros siete acusados enfrentan cargos por delitos como la abolición del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, organización criminal, deterioro del patrimonio protegido y daño calificado.
En el caso específico de Bolsonaro, la Fiscalía General considera un agravante al señalarlo como el "jefe" de la "organización criminal" que intentó impedir la toma de posesión de Lula tras su victoria en 2022.
La acusación, aceptada por cuatro de los cinco jueces, detalla que la conspiración se inició en junio de 2021, cuando Lula comenzaba a destacarse en las encuestas. La trama se desarrolló en varias etapas, comenzando con una dura campaña de desprestigio contra las instituciones y el sistema electoral del país, dirigida por el propio Bolsonaro.
La conspiración escaló de las palabras a los hechos después de que Lula ganara las elecciones en octubre de 2022. Esto incluyó intensas protestas, atentados frustrados por la Policía y la formación de campamentos en las puertas de los cuarteles, donde miles de seguidores de Bolsonaro exigían al Ejército impedir la investidura de Lula.
VIOLENCIA EN INVESTIDURA DE LULA
Lula asumió la presidencia el 1 de enero de 2023. Una semana después, el 8 de enero, miles de activistas de ultraderecha salieron de uno de estos campamentos en Brasilia para asaltar violentamente las sedes de la Presidencia, el Parlamento y la propia Corte Suprema.
Según la Fiscalía, esta acción fue el corolario de una trama golpista que, de acuerdo con la acusación, fue "liderada" y dirigida personalmente por Bolsonaro, con el fin de "perpetuarse en el poder" e instalar "una dictadura" en Brasil.
IMCM