En tu empresa

  • Con tu propio estilo

    “A medida que avance hacia puestos directivos, algunos estilos de liderazgo le resultarán más naturales que otros, moldeados por su personalidad y sus éxitos pasados. Y con el tiempo, su estilo preferido puede convertirse en su marca, esperada por los demás y cada vez más auténtica para usted” (Foto: Pixabay)
  • Y todo se reduce a la confianza

    La confianza es imperativa para las empresas que buscan prosperar en esta época desafiante y de interconexión global. Y es que una marca es más que un símbolo comercial, es un símbolo de confianza, lo cual es indispensable para construir lealtad en el largo plazo. En otras palabras, sin confianza no puede haber lealtad hacia la marca, ni la empresa (Foto: Pixabay)
  • Sí, las empresas también se enferman

    Es un hecho. Las empresas también se pueden ‘enfermar’, en el sentido de que pueden experimentar problemas que afectan su funcionamiento, sostenibilidad y crecimiento. La afección puede manifestarse a través de síntomas como baja productividad, desmotivación del personal, alta rotación de empleados y un clima laboral insalubre y hasta tóxico (Foto: Pixabay)
  • En las estrategias está el poder

    Pretender que una empresa sea exitosa con acciones tomadas solo a corto plazo; es decir, según se vayan presentando las oportunidades o las amenazas, es desde todo punto de vista contraproducente. La improvisación siempre será uno de los grandes enemigos de las compañías; mientras que la planificación estratégica siempre será su gran aliado (Foto: Pixabay)
  • Con objetivos claros

    En el dinámico mundo de hoy, con tantos cambios suscitándose a gran escala y velocidad, las empresas se enfrentan desafíos constantes de los cuales deben salir airosas o lo menos afectadas posible para perdurar en el tiempo. Y si bien no hay una fórmula mágica para lograrlo, establecer objetivos claros es un paso importante, pues se trata de una práctica esencial para el éxito sostenible de cualquier organización (Foto: Pixabay)
  • Siendo siempre competitivas

    Muchas son las preguntas que se hacen las empresas ante un mercado cambiante y globalizado como el actual y en cual los consumidores tienen un amplio espectro de alternativas entre las cuales escoger. Una de esas interrogantes, y quizás las más relevante, es: ¿Cómo mantenerse en el tiempo? La respuesta: siendo competitivas (Foto: Pixabay)
  • Empresas que gestionan sus emociones

    ¿Inteligencia social en las empresas? Pues, sí. La razón, básicamente, es que las relaciones armoniosas y proactivas toman cada vez más terreno dentro de las organizaciones como clave del éxito empresarial. Y la herramienta que permite llegar a ese clima no es otra que la inteligencia social (Foto: Pixabay)
  • La estrategia indispensable

    Los constantes cambios de un mercado cada vez más dinámico, cambiante y con mayor número de competidores y la necesidad de las empresas de dar respuestas oportunas —y esto incluye a los consumidores— hace indispensable contar con herramientas internas para que el negocio sea eficiente y exitoso (Foto: Pïxabay)
  • Modelos para gerenciar

    Los modelos gerenciales son siempre necesarios para las empresas. De eso no hay duda y son varias las razones que lo justifican. En primer lugar, porque mediante la implementación de estrategias de gestión las compañías pueden dirigir y desarrollar su sistema interno; al tiempo que permiten a los líderes optimizar los procesos, los recursos y las personas (Foto: Pixabay)
  • ¿Urgente o importante?

    Mucho se ha hablado de lo ventajoso y necesario que es establecer prioridades dentro de una empresa. En primer lugar, permite evitar que los recursos, inversiones y esfuerzos se desperdicien, lo que contribuye a concretar los objetivos de manera óptima y expedita (Foto: Pixabay)
  • A trabajar como una única unidad

    Para las organizaciones es clave contar con equipos multidisciplinarios. Al estar conformados por diferentes perfiles profesionales que trabajan en conjunto como una única unidad es posible alcanzar los objetivos más fácilmente, lo que representa un beneficio para todos (Foto: Pixabay)
  • Visión: Así dará sus frutos

    La cultura empresarial se sostiene sobre tres pilares: visión, misión y valores. Y, a menudo, estos conceptos se utilizan de manera conjunta. Sin embargo, es importante conocer qué significan cada uno y en qué se diferencian exactamente (Foto: Pixabay)
  • Para ser estratégico: pensar, planificar y hacer

    Un líder estratégico es, ante todo, un planificador. Toma decisiones alineadas a las estructuras y procesos de la organización y tiene la capacidad de pensar en imágenes del futuro. Para ello se vale de un enfoque sistémico, que es un método para resolver problemas con unas características muy específicas (Foto: Pixabay)
  • Inclusión para no quemarse en el trabajo

    En noviembre de 2016, hace exactamente ocho años, Kandi Wiens and Annie McKees aseguraban en el artículo “Why Some People Get Burned Out and Others Don’t”, publicado en Harvard Business Review que “todo el mundo enfrenta estrés en el trabajo" (Foto: Pixabay)
  • No es solo el líder, también está el equipo

    ¿De qué depende el éxito de un líder? Sin duda alguna de muchos factores, pero lo primero que hay que dejar claro es que su éxito no depende exclusivamente de su talento individual y cómo lo potencia, sino también de la eficacia de su equipo al lograr el engranaje perfecto (Foto: Pixabay)
  • Líderes de primera línea

    ¿El líder nace o se hace? Esta es una pregunta recurrente en el mundo de los negocios y la respuesta dependerá del cristal con que se mire. Ciertamente hay individuos que desde que nacen poseen una “estrella” que los hace distintos (Foto: Pixabay)
  • Delegar para ser esencial

    Delegar es todo un desafío y delegar eficazmente todavía más. Incluso, para algunas personas podría considerarse una tarea titánica. La razón básica es que, en líneas generales, a los líderes, jefes o gerentes les cuesta demasiado delegar (Foto: Pixabay)
  • Líderes que se 'ejercitan'

    En el artículo “Preferiblemente, siendo amable” comentamos las reflexiones que Richard Branson, fundador de Virgin Group, hiciera sobre cuál es el factor más importante de un gran liderazgo. Para, al final, concluir que la amabilidad es ese factor porque -según apuntó- “nadie responde mal a la amabilidad” (Foto: Pixabay)