Con la ‘mentalidad’ de líder

mentalidad lider David Mosquera

Por David Somoza Mosquera

Para ser líder es necesario tener la mentalidad correcta, que implica no solo poseer ciertas actitudes, creencias y expectativas, sino también ponerlas en práctica estratégicamente. Siempre teniendo en mente que un líder es esa persona que influye y crea cultura con su comportamiento. 

Los líderes efectivos -aquellos que poseen la ‘mentalidad’- tienen la asombrosa habilidad de relacionarse con los demás, desempeñar sus funciones de manera eficiente y eficaz y adaptarse con éxito al cambio. Es lo que les permite procesar una variedad de información y situaciones en aras del bienestar de las organizaciones que lideran y del personal a su cargo.

Ahora bien, es importante que el líder perfeccione esa mentalidad, que la haga crecer, porque es el motor de todo lo que hace en su trabajo: incide directamente en sus opiniones, decisiones y acciones, e impacta a todos los que le rodean en el entorno laboral. Sus patrones de pensamiento influyen en su relación con los demás, cómo logra sus objetivos y el éxito de su desempeño general.

En el entorno empresarial actual, en constante cambio y no exento de incertidumbre, los líderes deben ser adaptables, resilientes y estar orientados al crecimiento para tener éxito. Ello implica desarrollar una mentalidad de crecimiento, mediante el trabajo duro, dedicación y perseverancia. 

Y es que los líderes con mentalidad de crecimiento ven los desafíos y fracasos como oportunidades para aprender y crecer, no tienen miedo de cometer errores y están dispuestos a correr riesgos para lograr sus objetivos, pero anteponiendo los intereses de las empresas que dirigen y considerando a sus equipos de trabajo.

“Los líderes de hoy y del mañana deben aprender a navegar en un panorama definido por la incertidumbre y la complejidad mientras persiguen sus rápidas transformaciones comerciales. En tiempos de incertidumbre, esto requiere líderes que sean verdaderamente adaptables para sintonizar con las necesidades de su organización, su gente y su mercado”, advierte Nadine Mirchandani, vicepresidenta adjunta de Estrategia y Transacciones de la firma EY Global.

En su análisis “Transforming the leadership mindset for future growth”, hace referencia a la encuesta EY Global CEO Outlook, publicada en enero y en la que consultaron a 1.200 directores ejecutivos y líderes, para destacar uno de sus principales resultados: “… la demanda de transformación estratégica vuelve a estar en la agenda, con más de la mitad de los directores ejecutivos (58%) acelerando sus planes de transformación. Esto es el triple del número de directores ejecutivos que lo hacían apenas seis meses antes.  Esto no es sólo una estadística; es un llamado a la acción para un cambio visionario”.

De hecho, el liderazgo juega un papel crucial en cualquier estrategia y, por lo tanto, los líderes también deben transformar y encarnar una mentalidad que trascienda los desafíos actuales. La meta debe ser, según Mirchandani, basarse en “la inspiración, la visión impulsada por un propósito, y un giro profundo hacia la humanidad en el corazón de nuestros equipos”. 

Para llegar allí propone cinco “cambios radicales de mentalidad” que pueden redefinir el liderazgo: 

1. Equilibrar la visión a largo plazo con los objetivos a corto plazo.
 
2. El arte de la agilidad. En un contexto en constante transformación, la flexibilidad es esencial para corregir el rumbo a medida que las circunstancias evolucionan. 

3. Redefinir el éxito. Este no se puede medir únicamente en términos financieros, sino también a partir de la satisfacción del cliente, empleados empoderados y el impacto duradero en la sociedad y el medioambiente. 

4. Las personas en el centro. Para ello los líderes deben generar confianza creando un equipo sólido y aportando una combinación de dominio técnico y analítico con una profunda inteligencia emocional y empatía. 

5. Tecnología con un toque humano. El propósito es que los beneficios de las innovaciones tecnológicas se equilibren con sus posibles impactos sociales y ambientales. 

Así que frente a los cambios, los desafíos y las adversidades, debe prevalecer la ‘mentalidad’ de líder. Es decir, “permanecer firmes en su compromiso de generar confianza, fomentar el crecimiento y crear un mundo mejor para las generaciones venideras”, como bien dice Mirchandani.

Síguemos en Google News