Donald Trump denuncia fraude electoral en referéndum en California
Washington.- Una de las votaciones más decisivas de la jornada se celebra en California, donde los ciudadanos deben decidir si avalan la redistribución de distritos congresionales.
La Proposición 50, como se ha nombrado a esta medida, busca una redistribución temporal de los mapas electorales para inclinar la balanza a favor del Partido Demócrata. De ser aprobada, esta iniciativa daría a los demócratas cinco escaños que de otro modo estarían en manos de los republicanos, lo que podría propiciar que la Administración republicana de Trump pierda su mayoría en la Cámara de Representantes en las elecciones de medio mandato de 2026.
Esta propuesta es vista como una respuesta clara a una maniobra similar liderada por los republicanos en Texas con el fin de facilitar una victoria trumpista en las elecciones a la Cámara Baja del próximo año.
A pesar de que la medida se espera sea aprobada, el presidente Donald Trump denunció un "fraude" en el referéndum sobre la redistribución de distritos.
El mandatario escribió en Truth Social que la votación es inconstitucional y que el proceso está "MANIPULADO". Trump, quien hizo denuncias similares sin pruebas en 2020, aseguró que los republicanos han sido "excluidos" del voto por correo y afirmó que el proceso se encuentra "bajo una investigación legal y penal muy rigurosa".
"La votación inconstitucional sobre la redistribución de distritos en California es un ENORME FRAUDE, ya que todo el proceso, en particular la votación misma, está MANIPULADO", publicó Trump.
Nueva Jersey y Virginia: El balón de oxígeno de los demócratas
El Partido Demócrata ha focalizado sus esfuerzos en las carreras para gobernador de Nueva Jersey y Virginia, buscando recuperar terreno tras la derrota de Kamala Harris y prepararse para las elecciones legislativas del próximo año.
En Virginia, tradicionalmente un estado bisagra, la candidata demócrata Abigail Spanberger mantiene una clara ventaja sobre la republicana Winsome Earle-Sears. Spanberger, cuya victoria pondría fin a cuatro años de gobierno republicano, afirmó en el cierre de campaña que el día posterior a la elección será el comienzo de "darle vuelta a muchos escaños".
Por otro lado, la contienda en Nueva Jersey es más ajustada, con la candidata demócrata Mickie Sherrill aventajando por un margen estrecho al republicano Jack Ciattarelli, un candidato que ha recibido el apoyo público de Trump.
Las candidatas demócratas han centrado gran parte de sus campañas en condenar las políticas de Trump. Por su parte, el presidente Trump criticó a las demócratas, argumentando que votar por ellas significaría optar por "transgénero para todos", más crimen y los "precios de la energía más caros".
Batallas municipales: Nueva York y Miami
En las elecciones de ciudades clave, la influencia de Trump también está a prueba. En Nueva York, el candidato demócrata Zohran Mamdani lidera las últimas encuestas para la alcaldía. Mamdani representa el ala más izquierdista del Partido Demócrata y, de ganar, se convertiría en el alcalde más joven de la ciudad desde 1892 y el primero de fe musulmana.
Trump, quien tildó a Mamdani de "comunista," pidió el voto para el independiente Andrew Cuomo. La victoria de Mamdani, representante de un ala progresista en ascenso, podría suponer un revés para Trump en su natal Nueva York.
Mientras tanto, en Miami, trece candidatos luchan por suceder a Francis Suárez, alcalde cercano a Trump que no puede optar a la reelección. Entre los aspirantes se encuentran Xavier Suárez y Joe Carollo. El asunto más candente de estas elecciones es la crisis de vivienda, impulsada por el fuerte crecimiento poblacional y la inversión inmobiliaria de lujo.