El despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles, costó 120 millones a los contribuyentes

alcaldesa Los Angeles declara toque queda

El despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles, una decisión del presidente Donald Trump que se tomó sin el aval del gobernador demócrata Gavin Newsom, ha costado a los contribuyentes unos $120 millones de dólares, según reveló la oficina del gobernador. Newsom calificó la acción como "un teatro político" que generó un gasto innecesario.

El costo estimado incluye $71 millones para alimentos y necesidades básicas, $37 millones en nómina, y millones adicionales para suministros, viajes y desmovilización. La decisión de Trump de desplegar a unos 5,000 soldados (4,300 de la Guardia Nacional y 700 de la Infantería de Marina) se dio el 7 de junio para controlar supuestas manifestaciones en contra de redadas migratorias.

Esta fue la primera vez en 60 años que un presidente de los Estados Unidos tomaba el control de las tropas de un estado sin la aprobación de su gobernador. Newsom condenó la medida y señaló que, además del alto costo, afectó la preparación de los soldados y sus familias. "Hablamos de despilfarro, fraude y abuso", afirmó.

Despliegue improvisado y una victoria para Newsom

El gobernador también criticó la falta de organización en el despliegue, mencionando que menos del 20% de las tropas fueron realmente utilizadas. "Todo el proceso de despliegue fue apresurado; desde el principio, los soldados se vieron obligados a dormir en el suelo y al aire libre, a utilizar instalaciones sin plomería y a menudo a luchar contra el aburrimiento", lamentó.

Aunque la mayoría de los soldados ya habían regresado a casa en agosto, unos 300 permanecían en Los Ángeles por órdenes de Trump. Sin embargo, su retiro total es inminente, luego de que un juez federal dictaminara que el despliegue fue ilegal, lo que representa una victoria para Newsom en su disputa con el presidente.

El incidente en Los Ángeles no es el único. Trump ha amenazado con enviar tropas a otras ciudades gobernadas por demócratas, como Chicago y, más recientemente, Nueva Orleans.

Síguemos en Google News