Emite Canadá alerta de viaje para 13 estados mexicanos por violencia y narco
Redacción
Ciudad de México.- El gobierno de Canadá emitió una alerta de viaje para diversas zonas de al menos 13 estados mexicanos, debido a los altos índices de violencia y la presencia del crimen organizado.
La medida, actualizada el pasado 13 de noviembre, pide a sus ciudadanos abstenerse de realizar visitas no esenciales a las siguientes entidades: Chiapas, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
La acción no incluye algunas áreas urbanas y ciertos sitios turísticos. En el caso de Chiapas, quedan fuera de la advertencia el sitio arqueológico de Palenque, así como las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas. Para Guerrero, se excluye a Ixtapa-Zihuatanejo, siempre y cuando el arribo se realice por vía aérea.
RIESGOS Y MODALIDADES DELICTIVAS
Las autoridades canadienses advierten que los enfrentamientos entre pandillas e integrantes del crimen organizado son frecuentes y “pueden ocurrir sin previo aviso”. Recalcan que en diversas zonas del país se ha desplegado personal del Ejército y la Marina para combatir a los cárteles.
Canadá considera que las bandas criminales y los cárteles siguen activos en varias regiones. La alerta incluye una advertencia general por los altos índices de delincuencia y secuestros en todo el país, un nivel de riesgo equiparable al de naciones como España e Italia.
Entre los crímenes reportados, el informe canadiense señala:
• Robos, agresiones sexuales y secuestros, incluso dentro de hoteles y complejos turísticos.
• Presencia de falsos policías que cometen asaltos.
• Robos a mano armada, especialmente después de retirar dinero de cajeros automáticos.
• Ataques a peatones y automovilistas por parte de personas a bordo de motocicletas.
• Diversas modalidades de fraude, como el tiempo compartido y el secuestro virtual.
RECOMENDACIONES PARA VIAJEROS
El gobierno canadiense pide a sus conciudadanos extremar precauciones durante su estancia en México. Entre los consejos proporcionados se encuentran:
• Evitar viajar durante la noche.
• Investigar “a fondo” el destino antes de viajar y consultar los medios de comunicación locales para informarse sobre incidentes.
• Extremar precauciones al trasladarse o utilizar servicios de transporte local.
• Reforzar las medidas de seguridad para las mujeres y la comunidad LGBT+.
IMCM