Estamos listos para negociar con EU cuando Washington quiera: Canadá
EFE
Kuala Lumpur.-El primer ministro de Canadá, Mark Carney, aseguró que su gobierno "está listo para negociar con Estados Unidos" cuando Washington lo esté, después de que el presidente Donald Trump dijese que no planea reunirse con él "durante un largo tiempo", en plena escalada de la tensión comercial.
"Estamos listos para sentarnos con EU, yo mismo con el presidente, mis colegas con sus colegas, cuando Estados Unidos esté listo para sentarse", dijo el mandatario canadiense en una rueda de prensa en Kuala Lumpur, donde coincidió ayer con Trump en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), si bien evitaron reunirse.
"No quiero reunirme con él. No me reuniré con él por un largo tiempo", dijo hoy Trump tras partir de Kuala Lumpur.
Consultado sobre los comentarios de Trump, que el republicano hizo desde el avión presidencial durante su viaje a Japón, Carney dijo no haberlos visto y tampoco haber tenido ningún contacto con el líder estadounidense al menos desde el jueves.
En cambio, destacó que ambos países han alcanzado "progresos considerables" en negociaciones para aliviar las tensiones comerciales, después de que Trump anunciara un arancel adicional de 10% a Canadá.
POR UN ANUNCIO DE TV
El mandatario estadounidense anunció la tarifa en su cuenta de Truth Social, donde justificó el aumento por un anuncio televisivo que utilizaba declaraciones del expresidente republicano Ronald Reagan en contra de los gravámenes y que fue promovido por el gobierno de Ontario, la provincia canadiense donde está ubicada Ottawa.
Trump y Carney coincidieron ayer en Malasia durante la cumbre de líderes de la ASEAN, que se celebra hasta el martes en Kuala Lumpur, si bien no llegaron a reunirse.
Carney, durante un foro económico en los márgenes de la ASEAN, admitió que estos cambios de gravámenes por parte de EU son "difíciles de gestionar", al tiempo que abrió la puerta a ampliar su comercio con otras regiones del mundo para rebajar su dependencia de su vecino del sur.
IMCM
