EU alista nueva operación militar en Venezuela, aerolíneas cancelan vuelos

Operación militar de EU cerca de Venezuela

Washington.- Estados Unidos se prepara para iniciar una nueva fase de operaciones relacionadas con Venezuela en los próximos días, según informaron cuatro funcionarios estadounidenses a la agencia Reuters

Este movimiento ocurre mientras la administración Trump incrementa la presión sobre el gobierno del presidente Nicolás Maduro. Dos funcionarios señalaron que las opciones bajo consideración para esta acción incluyen el intento de derrocar a Maduro.

Funcionarios estadounidenses, quienes hablaron bajo condición de anonimato dada la sensibilidad de la acción inminente, indicaron que las operaciones encubiertas probablemente sean la primera parte de esta nueva ofensiva contra Maduro.

La escalada de presión

La tensión ha aumentado debido al amplio despliegue militar estadounidense en la región del Caribe. Este despliegue es el mayor que ha realizado Estados Unidos en el Caribe desde la Crisis de los misiles en Cuba de 1962. 

La Administración Trump ha estado sopesando opciones relacionadas con Venezuela, enmarcando sus acciones como una forma de combatir el presunto papel de Maduro en el suministro de drogas ilegales que, según afirman, han causado muertes en Estados Unidos.

Como parte de esta escalada, la administración Trump autorizó operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela. Además, se planea designar al Cártel de los Soles como una organización terrorista extranjera por su supuesto papel en la importación de drogas ilegales a Estados Unidos. Washington acusa a Maduro de liderar este cártel, algo que él niega. Duplicando la presión, Washington elevó su recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro a 50 millones de dólares en agosto.

El despliegue naval es significativo e incluye la llegada del portaaviones más grande de la Armada estadounidense, el Gerald R. Ford, junto con su grupo de ataque, al Caribe el pasado 16 de noviembre, sumándose a al menos otros siete buques de guerra, un submarino nuclear y aviones F-35. Algunos de estos buques están equipados con potentes radares de vigilancia y misiles de largo alcance capaces de atacar en el interior de Venezuela.

¿Anti-narcóticos o cambio de régimen? 

Aunque las fuerzas estadounidenses en la región se han centrado en operaciones antinarcóticos, la potencia de fuego reunida supera con creces lo necesario para tales fines. El análisis de las ubicaciones de los buques sugiere que el despliegue se enfoca más en una campaña de presión contra Venezuela que en una operación antidroga.

Cruceros y destructores navegan rutinariamente a entre 80 y 160 kilómetros de las costas venezolanas, lejos de las rutas de contrabando más transitadas frente a Colombia. Expertos han señalado que la presencia naval está claramente dirigida hacia Venezuela.

El gobierno de Trump justifica la acción afirmando que busca detener el flujo de drogas. No obstante, grupos de derechos humanos han condenado los ataques a embarcaciones como ejecuciones extrajudiciales, y algunos aliados de Estados Unidos han expresado preocupación por una posible violación del derecho internacional.

Maduro, por su parte, sostiene que Trump busca derrocarlo y que las acciones son un intento de hacerse con el control del petróleo venezolano.

El Impacto en la aviación civil: Aerolíneas suspenden vuelos

El aumento de la actividad militar generó una respuesta inmediata en el ámbito civil. La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos advirtió el viernes a las principales aerolíneas de una “situación potencialmente peligrosa” al sobrevolar Venezuela, instando a la precaución. La FAA justificó la alerta citando el deterioro de la situación de seguridad y el aumento de la actividad militar.

A raíz de esta advertencia, seis aerolíneas internacionales cancelaron sus operaciones con destino a Venezuela:

  • Iberia (España)
  • TAP (Portugal)
  • Avianca (Colombia)
  • Caribbean (Trinidad)
  • GOL (Brasil)
  • Latam (Chile)

Además de la actividad militar, la FAA señaló un aumento en las interferencias del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) en la Región de Información de Vuelo de Maiquetía (FIR SVZM).

La respuesta de Maduro y la resistencia prolongada

Ante la inminencia de las acciones y la presión militar, el ejército de Venezuela, significativamente más pequeño y debilitado por falta de formación, bajos salarios y equipos deteriorados en comparación con el ejército estadounidense, ha considerado estrategias alternativas en caso de invasión.

Una de estas estrategias es la “resistencia prolongada”. Este enfoque implicaría que pequeñas unidades militares en más de 280 localidades lleven a cabo actos de sabotaje y tácticas de guerrilla.

A pesar de la retórica confrontacional, Maduro ha asegurado que las diferencias entre países deben resolverse a través de la diplomacia y se ha mostrado dispuesto a mantener conversaciones cara a cara. De hecho, dos funcionarios estadounidenses reconocieron la existencia de conversaciones entre Caracas y Washington.

Síguemos en Google News