EU amplía alcance de aranceles al acero y aluminio a más de 400 productos
Ciudad de México. – El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, amplió el alcance de sus aranceles del 50 % sobre el acero y el aluminio al incluir más de 400 categorías de productos adicionales, entre ellos extintores, maquinaria agrícola, materiales de construcción, vagones de tren y turbinas eólicas.
Esta medida incrementa significativamente el impacto de los gravámenes puestos en vigor en junio pasado y afecta a un total de 407 artículos, cuyo contenido de acero y aluminio importado enfrenta ahora la barrera, aplicada para "fortalecer la industria estadounidense", según detalló el Departamento de Comercio en un comunicado.
La inclusión abarca turbinas eólicas y sus partes y componentes, grúas móviles, excavadoras y otros equipos pesados, vagones de tren, muebles, compresores, bombas y cientos de otros productos, puntualizó la entidad este martes.
Con esta extensión, la Administración Trump "amplía el alcance de los aranceles sobre el acero y el aluminio y bloquea vías para la elusión, apoyando la continua revitalización de las industrias estadounidenses", señaló Jeffrey Kessler, subsecretario de Comercio para la Industria y Seguridad.
No obstante, analistas advierten sobre las posibles repercusiones de estas medidas tanto para exportadores como para fabricantes, compañías y agricultores dentro de Estados Unidos.
"Todavía me pregunto cómo se benefician las fábricas estadounidenses al encarecer el equipo necesario para equiparlas", cuestionó el profesor de gestión de cadenas de suministros en la Universidad Estatal de Michigan, Jason Miller, en una publicación en LinkedIn.
Miller señaló que, según sus cálculos, la ampliación de los aranceles al acero y al aluminio "ahora afecta a al menos 320 mil millones de dólares en importaciones, basado en el valor aduanero general de las importaciones en 2024".
"Esto añadirá más presiones inflacionarias de costos a los precios ya en aumento que cobran los productores nacionales" en EU, aseguró.
Entre los países que sufrirían más con la nueva medida se encuentran Alemania y Japón, estimó el experto.
Desde su regreso al poder en enero, Trump ha intensificado la guerra comercial contra sus socios, imponiendo gravámenes que van desde tarifas base del 10 % para los países con los que EU mantiene un superávit y 15 % para los que registran déficit, además de otros montos que considera "recíprocos".
Durante la tregua arancelaria que concluyó el pasado 7 de agosto, Washington cerró acuerdos para reducir tarifas con unos nueve aliados, incluida la Unión Europea, a la que bajó la tarifa de 30 % a 15 %.
Con información de EFE
